The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

¿Qué es la seguridad informática?

Un fondo blanco con algunas líneas

En la era digital actual, la seguridad informática se ha convertido en un tema muy importante. La creciente conexión de dispositivos y la dependencia de la tecnología nos expone a diversos riesgos y ciberataques. Aunque a menudo se piensa que solo las empresas y las organizaciones son el objetivo de estos ataques, los usuarios comunes también pueden convertirse en víctimas.


En este artículo, exploramos algunos de los posibles ataques y brindamos consejos prácticos para que los usuarios habituales protejan su información personal.


1. Contraseñas seguras: Uno de los pilares de la seguridad de la información es el uso de contraseñas seguras. Evite contraseñas obvias como "123456" o "contraseña". En su lugar, cree contraseñas seguras que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. También es importante usar contraseñas diferentes para cada cuenta y cambiarlas periódicamente.


2. Actualizaciones de software: Mantenga siempre actualizado su sistema operativo, programas y aplicaciones. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que abordan vulnerabilidades conocidas. Configure su dispositivo para que se actualice automáticamente o instale actualizaciones periódicamente.


3. Cuidado con los correos electrónicos sospechosos: Los correos electrónicos de phishing son una táctica común utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial. No abra ni descargue archivos adjuntos de remitentes desconocidos o sospechosos. Siempre verifique la legitimidad de los correos electrónicos antes de hacer clic en los enlaces o proporcionar información personal.

4. Redes wifi-públicas: Las redes Wi-Fi públicas pueden ser convenientes, pero también representan un riesgo para la seguridad. Evite realizar transacciones financieras o ingresar información confidencial mientras está conectado a redes Wi-Fi abiertas y no seguras. Si debe usar una red pública, considere usar una red privada virtual (VPN) para encriptar sus datos y proteger su privacidad.


5. Configuración de privacidad en redes sociales: Las redes sociales son plataformas populares y a menudo, contienen mucha información personal. Revise y ajuste la configuración de privacidad de su perfil para controlar quién puede acceder a sus mensajes e información personal. Limite la visibilidad de su información solo a personas de confianza y evite compartir información confidencial en línea.


6. Copia de seguridad y cifrado de datos: Realice copias de seguridad de sus archivos importantes periódicamente en un dispositivo externo o en la nube. Además, considere usar herramientas de encriptación para proteger sus datos. El cifrado transforma sus archivos en un formato que nadie puede leer sin una clave de descifrado, lo que agrega protección adicional en caso de pérdida o robo de su dispositivo.


La seguridad de los datos es responsabilidad de todos los usuarios, incluso de aquellos que no son expertos en tecnología. Siguiendo estos consejos, el usuario promedio puede reducir significativamente el riesgo de ser víctima de ciberataques.


La prudencia y la formación en seguridad son necesarias para proteger su información personal y evitar situaciones desagradables como la suplantación de identidad o la pérdida de información valiosa. Al implementar medidas de seguridad básicas, como el uso de contraseñas seguras, la actualización periódica de su software, tener cuidado con los correos electrónicos sospechosos y el uso de redes Wi-Fi públicas, está tomando medidas importantes para proteger su privacidad y sus datos.


La seguridad de la información es un proceso continuo y en constante evolución. Manténgase actualizado sobre las últimas amenazas y técnicas de protección para solicitar ayuda o asesoramiento cuando sea necesario. Al tomar medidas proactivas para protegerse, ayuda a crear un entorno digital más seguro y confiable.


¡No subestime el poder de sus acciones para proteger la seguridad de su computadora y sus dispositivos digitales! Con conocimiento y cuidado, puede proteger sus datos de manera segura y disfrutar de los beneficios de la era digital.


Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: