Es una propuesta que propicia experiencias, facilita y aporta herramientas para que cada persona reencuentre su manera particular de moverse. Esto como resultado del descubrimiento y uso de sus propios recursos internos, creativos y espontáneos, sin acudir a movimientos estereotipados.
Danzaconsciente, permite que las personas se conecten con el primer lenguaje del ser humano, constituido por el movimiento, el silencio, el ritmo y la voz. Acoge elementos que abarcan el movimiento integral del ser: las emociones y los afectos, los pensamientos, los sentimientos y las sensaciones que nos habitan son bienvenidas porque, como personajes de nuestras escenas interiores, son invitados a danzar, jugar, reír, callar y manifestarse de manera espontánea.
A través de la música, el silencio, la danza, la respiración, la relajación y todas las expresiones artísticas, el cuerpo va liberando y manifestando emociones que no son expresadas verbalmente, en un ambiente de espontaneidad y acogida de todo el ser.
Mediante la permanente búsqueda, la investigación, la auto observación, la práctica y la relación con el entorno, le apostamos a la danza como propiedad de todo ser humano y como ruta concreta en el proceso de autodescubrimiento, que permite hacer florecer y ampliar las propias capacidades.
Por medio de un “darse cuenta” vamos despertando el “cuerpo interior”, tantas veces dormido, aislado o ignorado. A través del movimiento consciente creamos la oportunidad de pasar del tan frecuente “no puedo” a un progresivo “sí puedo”, generando cambios que tocan el interior y la vida cotidiana de las y los participantes frecuentes. De ahí que el tema de la aceptación de los propios límites sea clave. Se trata de reconocer los límites dados por la constitución de cada cuerpo y, a partir de la aceptación de estos límites, trabajar para descubrir y potenciar la máxima expresión, en un proceso particular y propio.
Esta propuesta va dirigida a quienes están interesados tanto en hacer consciente su crecimiento interior como a quienes facilitan procesos de desarrollo humano.
En Danzaconsciente concebimos las expresiones del cuerpo como:
a. Conciencia e Integración
b. Fuerza y Creación
c. Ritmo y Fluidez
d. Alegría e Interioridad
e. Liberación y Transformación
Si te interesa este curso puedes inscribirte a través del WhatsApp 3134617243 o en la página https://www.ecr.edu.co/danzaconsciente
Las clases inician el 18 de septiembre de 2023 y se realizan en la Escuela Colombiana de Rehabilitación (AV Cra 15 # 151-68, barrio Cedritos, Bogotá)
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio