Puentes para el desarrollo regional, fomentado por la ECR
Las Dras. Johana Ángel, Adriana Pachón y María Cristina Vargas, Decanas de las Facultades de Fonoaudiología, Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación – ECR, se desplazaron en días recientes a la Universidad Autónoma de Manizales, a raíz del interés que el programa de Paz y Competitividad de dicha Universidad suscitó en la ECR, con el objetivo de ahondar en sus mecánicas de funcionamiento, al tiempo que evaluaban oportunidades de involucrar a la Escuela en su implementación.
En esencia, esta estrategia de la UAM busca promover la convivencia pacífica y fortalecer la economía e institucionalidad de distintos municipios, por medio de pasantías que sus estudiantes desarrollan en campo durante un período académico, aplicando un plan estratégico de acción dentro de hospitales o alcaldías locales.
Durante su estadía, las decanas concretaron una alianza que permitirá a los estudiantes de la Escuela Colombiana de Rehabilitación vivenciar esta experiencia en próximos semestres. Así mismo, el acuerdo hará posible que la ECR sea considerada para liderar la aplicación del proyecto en Cundinamarca, pues su éxito ya ha llevado a otras entidades de zonas como Antioquia, Nariño o Santander, que también asistieron al viaje, a motivarse con la oportunidad de trasladarlo a sus territorios.
La entrada Puentes para el desarrollo regional, fomentado por la ECR se publicó primero en ECR | Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio