Como resultado de la labor conjunta entre estudiantes de Fisioterapia pertenecientes a la Asociación Colombiana de Estudiantes de Fisioterapia (ACEFIT) y a la Federación Nacional de Estudiantes de Kinesiología de Chile (FENEK), quienes conformaron la Red Latinoamericana de Estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología en abril de 2017, se llevó a cabo en el mes de octubre el Primer Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia (CONLEKIF) con sede en la Universidad de San Sebastián, en Santiago de Chile, el cual contó con la participación de una representante de la Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Con la asistencia de diferentes profesionales de Colombia, Argentina y Chile, se organizaron ponencias y talleres centrados en ejes temáticos como el ejercicio físico en el área laboral, tecnologías en rehabilitación y salud mental. La profesora de la ECR Olga Lucía Montoya fue una de las tres ponentes internacionales invitadas al evento, quien expuso acerca de la incidencia de los fisioterapeutas en salud mental, el surgimiento del trabajo de dichos profesionales en esa disciplina y cuál es el panorama en cuanto a investigación y políticas públicas en Latinoamérica, mientras que su taller estuvo orientado al aprendizaje motor, temática de especial interés para la investigadora.
Otros asuntos abordados en las ponencias consistían principalmente en las nuevas tecnologías de rehabilitación que se han desarrollado en años recientes, enfocadas en ejercicio físico tanto en el ámbito deportivo como en laboral, en este último fueron presentados importantes hallazgos en cuanto a la forma en que se concibe el ejercicio y diferentes formas de mejorar el sistema metabólico de las personas.
Tras culminar el encuentro, Montoya, como líder del Grupo de Fisioterapia en Salud Mental de Colombia se reunió con el equipo de profesionales que se encuentra en proceso de conformación del suyo en Chile, para explicar pormenores del proceso de agremiación, presentación y oficialización ante la IOPTMH (Organización Internacional de Fisioterapia en Salud Mental). Para la profesora, el evento permitió “la comprensión del estado de la unión entre las agremiaciones regionales de fisioterapeutas, así como ver que todos nos estamos acercando a entender que trabajando en conjunto se logran mejores cosas, tanto en el campo investigativo como académico y social de nuestra profesión”.
Si deseas conocer más acerca de la red estudiantil o del grupo colombiano de Fisioterapia en salud mental, puedes contactar a Olga Montoya a su correo electrónico omontoya@ecr.edu.co.
La entrada Profesora de la ECR presentó avances en Fisioterapia en Salud Mental en CONLEKIF se publicó primero en ECR | Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio