Puedes contactarnos telefónica, presencial y virtualmente, en la franja de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a jueves y los viernes de 7:00 a.m a 1:00 p.m. Atendemos desde el número fijo 432 15 30 (ext. 1029 y 1078), los teléfonos celulares 313 461 7243 y 313 348 3321, el correo admisiones@ecr.edu.co o en nuestra sede única, ubicada en la dirección Avenida Carrera 15 no. 151 – 68.
No, para realizar la inscripción puedes llamarnos al teléfono 432 15 30 (ext. 1029 y 1078), enviarnos un mensaje vía WhatsApp a los números 313 461 7243 y 313 3483 321 o escribirnos al correo admisiones@ecr.edu.co, pero si deseas realizar un recorrido por nuestro campus estaremos a disposición dentro de nuestro horario de atención.
El recibo de inscripción te lo enviamos a tu correo electrónico, desde allí lo podrás descargar y pagar en cualquier oficina de Bancolombia o BBVA a nivel nacional, o mediante el botón de pagos en línea alojado en el recibo.
La inscripción es el primer paso en el proceso de admisión. En consecuencia, no determina que seas admitido en la ECR. Después de esta fase, los candidatos son citados a una entrevista con la dirección del programa al que aspiran, durante la cual se validan sus aptitudes para estudiar el pregrado o posgrado de su interés.
Por el momento, contamos con horario nocturno únicamente para nuestros programas de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología. La apertura del horario nocturno está sujeta cupos, ya que se requiere un mínimo de estudiantes para iniciar.
¡Por supuesto! Únicamente te sugerimos que comuniques a la oficina de Admisiones tu deseo de visitar el campus anticipadamente, de tal modo que el personal de la Institución tenga oportunidad de brindarte un recorrido guiado por sus instalaciones. Puedes cumplir este paso a través del PBX 4321530 (ext. 1029 y 1078), las líneas telefónicas de WhatsApp 313 461 7243 y 313 3483 321 o al correo admisiones@ecr.edu.co.
Sí. Al optar por esta opción, debes tener en cuenta que la entrevista se realizará a través de Skype o videollamada de WhatsApp, en una fecha y hora acordadas con la oficina de Admisiones, según la disponibilidad de la dirección correspondiente al programa de tu interés.
Puedes llamarnos al 432 15 30 Ext. 1029 y 1078. También puedes contactarnos por medio de los teléfonos celulares y líneas de WhatsApp 313 461 7243 y 313 348 3321.
Contamos con distintas modalidades de financiación que pretenden facilitar la formación de nuestros estudiantes, entre las cuales se encuentran los siguientes convenios:
De acuerdo con los derechos pecuniarios 2020, el valor de la inscripción para la vigencia del 2019 corresponde a $143.000 en los programas de pregrado, mientras que en el caso de los posgrados está fijado en $151.000.
A raíz de los derechos pecuniarios 2020, el costo del semestre de pregrado se definió en $5.475.000, monto que puedes asumir con ayuda de distintos convenios de financiación.
El valor de cada módulo cuatrimestral de nuestros posgrados, en conformidad con los derechos pecuniarios 2020, es de $4.589.000.
El lapso para informar el concepto de las entrevistas a los aspirantes oscila entre uno (1) y tres (3) días calendario.
No. La Escuela Colombiana de Rehabilitación dispone de una serie de convenios marco de cooperación nacional e internacional, establecidos con entidades de diferentes sectores, en los escenarios y campos de acción laborales de la Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, a partir de los cuales asigna las prácticas a sus profesionales en formación.
De cualquier modo, los estudiantes también cuentan con la posibilidad de someter a estudio el establecimiento de alianzas con nuevos sitios de práctica, por intermedio de la coordinación de prácticas.
No. Si bien la Institución aplica un examen de clasificación a los estudiantes en su etapa de inducción, el dominio del inglés no es un prerrequisito para ser admitido en la Escuela.
Por el momento, contamos con horario nocturno únicamente para nuestros programas de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología. La apertura del horario nocturno está sujeta cupos, ya que se requiere un mínimo de estudiantes para iniciar.
Aun cuando los resultados del Examen de Estado tienen un peso del 40% en el proceso de admisión, que se computa con el 60% otorgado a la entrevista con decanaturas para tomar una decisión sobre el ingreso de los aspirantes, a estos no se les exigen puntajes específicos de entrada.
No, la decisión sobre el ingreso de los candidatos evaluados se basa en su desempeño en la entrevista y en el Examen de Estado.
Debes reservar al menos 60 minutos para esta actividad.
No, pero debes haber culminado tus estudios de bachillerato antes de iniciar el pregrado.
Pulsa aquí para revisar detalles de las condiciones y beneficios relacionados a la concesión de becas.
Sí, tienes oportunidad de convertirte en beneficiario de nuestros convenios nacionales e internacionales desde cuarto semestre en adelante.
En busca del crecimiento personal y profesional de sus estudiantes, la Escuela Colombiana de Rehabilitación promueve las siguientes modalidades de movilidad:
Haz clic aquí para conocer más sobre el procedimiento de aplicación a convocatorias de movilidad.
En caso de que seas aceptado en el programa de tu elección, la plataforma SIGA te enviará un mensaje automático al correo que registraste en la etapa de inscripción. De igual modo, la oficina de Admisiones será responsable de notificar a los aspirantes el resultado final del proceso, a través de un mensaje electrónico o una llamada.
Una vez recibas la confirmación de que fuiste aceptado por la ECR, recibirás tu desprendible de matrícula en el correo electrónico que registraste previamente. Inmediatamente después, deberás gestionar el pago del recibo.
En cuanto la oficina de Admisiones expida tu recibo de matrícula, tendrás un plazo máximo de 15 días calendario para efectuar el pago.
En función del caso en análisis y la demanda de cupos en cada programa, la oficina de Admisiones determinará si prolonga tu plazo máximo del pago.
Tan pronto realices el pago de la matrícula, la oficina de Admisiones te indicará el cronograma de los días de inducción, siendo indispensable que asistas esos días para que puedas conocer tu horario de clases.
Tu asistencia a las actividades que transcurrirán en este periodo es indispensable, pues facilitará tu adaptación al contexto universitario de la ECR. Dado el caso de que razones de fuerza mayor te impidan asistir, deberás comunicarte con la oficina de Admisiones y buscar soluciones que te permitan estar al día con tus compañeros.
Sí. Como lo indica el Reglamento Académico, es factible reservar el cupo a los aspirantes admitidos por un período máximo de un año. Pasado este límite, la ECR habilitará el cupo a otros candidatos.
Sí, puedes hacerlo a través del área de Registro y Control, bien sea dirigiendo un correo electrónico a wilson.nino@ecr.edu.co, visitando la oficina de la dependencia o comunicándote a la línea 4321530 y marcando la extensión 1036.
Sí. Al momento de hacer tu inscripción, tienes oportunidad de especificar un programa alternativo de preferencia. En caso de que no seas aceptado en el pregrado que señalaste como opción principal, puedes aspirar a ingresar a la segunda opción, caso en el que serás citado a una entrevista con la dirección correspondiente.
Sí. No obstante, es necesario que al hacerlo vuelvas a cancelar el valor de la inscripción vigente.
No, la ECR permite que hagas efectiva tu aplicación al segundo programa de tu elección, pero no acepta que ingreses a un pregrado en el cual no fuiste admitido.
Lo puedes hacer, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos en el artículo 37 del Reglamento Académico, especificados aquí.
No, la ECR no hace reembolso de las inscripciones a sus programas. Esta modalidad sólo se hace efectiva en el caso de algunas matrículas académicas, bajo criterios enmarcados en el Reglamento Académico.
Antes de radicar tu solicitud de transferencia a la ECR, es necesario que valides si cumples con las condiciones de admisión estipuladas en el Artículo 33 del Reglamento Académico de la Institución, a saber:
Una vez verifiques que eres apto para presentarte en el programa de tu interés, podrás realizar tu inscripción por medio del PBX (1) 4321530 Ext. 1029 o 1078 o al +57 3134617243 y al ser citado a la fase de la entrevista, cuentes con los siguientes documentos:
Pregrado
Posgrado
Si eres un aspirante extranjero, deberás tener presentes estos requisitos adicionales:
La ECR te solicita toda la documentación en formato original, sin tachones ni enmendaduras.
No necesariamente. Cuando trata solicitudes de transferencia, la oficina de Admisiones somete la documentación pedida a los aspirantes a consideración de las facultades académicas y las dependencias de Ciencias Básicas, Humanidades, Contexto e Investigación, con el fin de que se evalúe el contenido de cada materia cursada y se determine si son homologables.
En este sentido, es importante anotar que las prácticas profesionales no están abiertas a convalidación en la Institución.
La ECR tiene definido un tiempo mínimo de 15 días hábiles para que este procedimiento surta trámite, a partir del día de trabajo posterior al momento en el que presentes los documentos originales en la oficina de Admisiones.
Si eres un aspirante que culminó su educación media (para pregrados) y superior (para posgrados) en una institución educativa de un país distinto a Colombia, debes presentar la fotocopia de tu diploma y acta de grado, previamente convalidados por el Ministerio de Educación Nacional. Consulta aquí cómo realizar este proceso.
Igualmente, es indispensable que entregues los resultados de la evaluación internacional equivalente al Examen de Estado de la Educación Media Saber 11° o ICFES. Conoce cuáles son los exámenes homologables aquí.
Para que puedas cursar un proceso de movilidad académica entrante en la ECR, es preciso que exista un convenio entre la Institución y la entidad educativa a la que perteneces. Siempre y cuando se cumpla esta condición, puedes presentar tu postulación siguiendo las fechas semestrales que se asignen a las convocatorias de movilidad en nuestro calendario académico.
Al decidirte a formalizar tu interés por sumarte a la Escuela, debes escribir un correo electrónico a la dirección sofia.castillo@ecr.edu.co y acompañar tu mensaje con una carta de intención anexa, al igual que con el formulario de movilidad entrante debidamente diligenciado.
A continuación de que radiques estos documentos, tu postulación será dirigida a la Facultad correspondiente, la cual determinará si eres aceptado teniendo en cuenta los siguientes prerrequisitos:
Si eres admitido, deberás presentar los siguientes documentos para continuar con tu proceso:
Haz clic aquí para conocer más sobre el proceso de movilidad académica para estudiantes externos.
Puedes manifestar el interés de hacer movilidad con la Facultad correspondiente o con la Gerencia de Relacionamiento de la ECR. Una vez que esto ocurra, nos encargaremos de tomar una decisión referente a la viabilidad de crear un convenio con la universidad de la cual provienes.
Sí. El Departamento de Bienestar Institucional asesora a estudiantes que buscan viviendas cercanas a la ECR, mediante una red de apoyo en la que también se involucran nuestros egresados y otros estudiantes activos. Sólo debes solicitar el acompañamiento pertinente en el momento en el que lo requieras.
Dirección
Campus: Av. Cra. 15 No. 151 - 68
Primer piso
Bogotá D.C. - Colombia
Teléfono
PBX: +57 (601) 4 32 1530
Email
ecr@ecr.edu.co
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio