Posgrado dirigido a Fisioterapeutas
Especialización: Fisioterapia en Neurorehabilitación
Desarrolla competencias en el control y aprendizaje motor para diseñar estrategias de neurorehabilitación que impacten positivamente la calidad de vida de tus pacientes, intervenir en su sistema nervioso y restaurar el movimiento corporal humano.
Solicita Información

Conoce nuestro plan de estudios

Conoce nuestros planes de financiación
¿Qué es la Especialización en Fisioterapia en Neurorehabilitación?
La fisioterapia en neurorehabilitación es una especialidad que se enfoca en el tratamiento de pacientes con alteraciones en el sistema nervioso, buscando restaurar el movimiento corporal humano y mejorar su calidad de vida. Esta disciplina combina conocimientos avanzados en neurociencias, control y aprendizaje motor, permitiendo a los profesionales diseñar estrategias personalizadas que favorezcan la recuperación funcional. En la ECR, abordamos la neurorehabilitación desde un enfoque integral, formando especialistas con habilidades para intervenir en diversas patologías neurológicas y liderar procesos de rehabilitación con impacto significativo en la vida de sus pacientes.
¿Por qué estudiar Especialización en Fisioterapia en Neurorehabilitación?
Elegir la ECR para tu posgrado en Fisioterapia en Neurorehabilitación significa recibir una formación especializada en el diseño de estrategias de intervención que transformen la vida de los pacientes con alteraciones neurológicas. Aquí desarrollarás competencias avanzadas en control y aprendizaje motor, aplicando técnicas innovadoras para intervenir en el sistema nervioso y restaurar el movimiento corporal humano. Contamos con un enfoque teórico-práctico, tecnología de última generación y docentes expertos que te guiarán en cada etapa de tu aprendizaje. Te formarás como un fisioterapeuta especializado, capaz de marcar la diferencia en el campo de la neurorehabilitación.
¡Profundizar en el manejo del movimiento
desde el aprendizaje motor será tu factor diferencial en el impacto a tus pacientes!
Enfoque innovador en neurorehabilitación
Integra teorías de control y aprendizaje motor para una intervención multidisciplinaria.
Especialización con visión emprendedora
Desarrolla competencias clínicas, tecnológicas y de innovación para un perfil competitivo y versátil.
Formación práctica con docentes expertos
Resuelve casos reales guiado por profesores con maestrías, doctorados y experiencia clínica.
Prácticas en instituciones de prestigio
Accede a lugares como Fundación Arcángeles, Hospital San José e Instituto Roosevelt.

Perfil profesional
El especialista en Fisioterapia en Neurorehabilitación de la Escuela Colombiana de Rehabilitación estará en capacidad de:
01
Fisioterapeuta en rehabilitación neuromotora
Se centra en la recuperación y optimización del movimiento en pacientes con alteraciones neurológicas. Utiliza métodos e intervenciones dirigidas a mejorar el control y aprendizaje motor, la coordinación, el desempeño neuromuscular y el balance.
02
Fisioterapeuta en estimulación sensorial y cognitiva
Se especializa en tratar déficits sensoriales y cognitivos asociados a trastornos neurológicos. El objetivo es integrar respuestas motoras y perceptivas.
03
Fisioterapeuta en rehabilitación infantil neurológica
Se enfoca en el tratamiento de niños con alteraciones neurológicas congénitas o adquiridas. Su trabajo incluye adaptar terapias acordes a las etapas de desarrollo neuromotor del niño.
04
Fisioterapeuta en tecnologías de rehabilitación neurológica
Este perfil aplica tecnologías de bajo y alto costo, mediante estrategias terapeuticas avanzadas para optimizar la recuperación en pacientes con alteración neurológica en todos los ciclos vitales
Campos de acción
01
En escenarios hospitalarios
En escenarios hospitalarios de primer, segundo, tercer y cuarto nivel de atención, en diferentes poblaciones a lo largo del ciclo vital.
02
En instituciones educativas y laborales
En instituciones educativas y laborales, de los sectores público y privado, fomentando el bienestar cinético y facilitando la inclusión social de los individuos y grupos poblacionales a lo largo del ciclo vital.
03
En instituciones de salud
En instituciones de salud que favorezcan la intervención interdisciplinar en pro de la rehabilitación de personas con deficiencias neuromusculares.
04
En proyectos de desarrollo social
En proyectos de desarrollo social, como gestor para mejorar el bienestar cinético de individuos con deficiencias neuromusculares, cuidadores y familias.
05
En el sector de la educación superior
En el sector de la educación superior como docente para la enseñanza del abordaje de individuos con deficiencias neuromusculares.
06
Como consultor
Como consultor en el campo de la Fisioterapia en neurorehabilitación y de los desórdenes neuromusculares.
Razones que hacen diferente al programa
La especialización aborda al ser humano como un todo, integrando aspectos neurológicos y sociales, diferenciándose de otros programas que se centran en áreas específicas del cuerpo.
El modelo fomenta el análisis crítico y la solución de casos reales, empoderando a los estudiantes en la identificación e intervención de problemáticas del campo.
Ofrece una visión clínica, emprendedora y académica, con docentes altamente calificados y siendo la única especialización de su tipo en la capital.
Los egresados no solo impactan en la vida de pacientes con enfermedades neurológicas, sino que también participan en el diseño de políticas inclusivas y de salud pública.
Beneficios de estudiar con la ECR
Espacios para conectar
con tus compañeros, reflexionar, y descansar.
Apoyo psicosocial
para enfrentar desafíos personales y académicos.
Grupos deportivos
en futsal, voleibol y vóley playa.
Voluntariados
que conectan con tu sentido social.
Oportunidades
culturales y artísticas.
Convenios
con gimnasios.

Centros de Práctica





Práctica de campo
288 Horas de trabajo directo | 9 créditos | 3er periodo

Preguntas frecuentes sobre Fisioterapia en Neurorehabilitación
¿Tienes alguna pregunta? Estamos aquí para ayudarte.
Se enfoca de manera directa en el tratamiento de trastornos y lesiones, ya sea del sistema nervioso central y/o periférico como los son: Accidente cerebrovascular (ACV), Lesiones medulares, Parálisis cerebral, Esclerosis múltiple, Enfermedad de Parkinson, Lesiones cerebrales traumáticas, Neuropatías periféricas, Ataxia y otros trastornos del equilibrio, Enfermedades neurodegenerativas, Síndromes dolorosos. Siendo estos, los de mayor prevalencia en población adulto y pediátrico.
Terapias de Rehabilitación Asistida por Robótica, como los Exoesqueletos o robots de rehabilitación de extremidades como el Armeo Spring, también se utiliza estimulación Eléctrica Funcional (FES) con amplia evidencia científica. Menos convencional algunos con la oportunidad de utilizar etimulación Magnética Transcraneal (TMS) que utiliza campos magnéticos para realizar estimulación de áreas específicas cerebrales y el Neurofeedback.
Algunas otras tecnologias mas adaptables permiten el trabajo diario mediante el uso de realidad Virtual (RV) muy efectivo en activación neurocognitiva, procesos de plasticidad cerebral y aprendizaje motor, ya sea mediante realidad aumentada inmersiva o no-inmersiva. A ello se le suma la rehabilitación aplicada mediante videojuegos con Wii Fit o PlayStation Move
Para proceso evaluativos son altamente utilizadas tecnologías de Análisis de Movimiento, como plataformas de fuerza y análisis de marcha o sistemas de captura de movimiento. Dispositivos de electroterapia como el TENS (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea) y EMS (estimulación muscular eléctrica) son comunes en la fisioterapia neurorehabilitadora.
Finalmente, es adaptable el uso de elementos o espacios que favorecen la integración Sensorial.
Internacionalización
Argentina
- Instituto Universitario del Gran Rosario

Chile
- Universidad Viña del Mar

Ecuador
- Universidad Internacional SEK de Quito

España
- Instituto Biomecánico del Valencia
