Los sistemas de creencia nos ayudan en la conformación de opiniones sobre nosotros, sobre los demás y sobre la vida misma, es lo que más adelante será nuestro paradigma personal, nos sirve de lente para interpretar la realidad y actuar de la forma que creemos más conveniente, creando un filtro en la toma de decisiones y dándole sentido al por qué hacemos cada cosa. Se puede decir entonces que el sistema de creencias de cada individuo son un conjunto de valores sobre los cuales hemos decidido inconsciente o conscientemente vivir nuestra vida.
Según la real academia (1992), la religión articula principios y causas, tanto en lo referente a fenómenos concretos como espirituales, pudiendo categorizar entre creencias positivas, neutras o negativas. Por otro lado según Battiste: “Cada cultura, incluso cada persona, tiene su propio sistema de creencias, derivado en parte de los sistemas de creencias compartidos (ej. ciencia, religión, política, etc.), de sus vivencias personales y de su contexto”. Lo anterior se nutre de las experiencias vividas, modelos de personas emocionalmente importantes, según la cantidad de personas que apoyan determinados eventos o simplemente algo que sucede en nuestro interior que permite la entrada de esa información y la acepta como válida según su sistema de valores.
Según lo anterior, sobre los sistemas de creencias, en éste artículo queremos enseñarte a identificar si se ha configurado en ti un sistema de creencias negativo que como resultado crea pensamientos limitantes o emociones destructivas. Según Flaganan: “Las emociones destructivas son aquellas que dañan a los demás o a nosotros mismos”, teniendo claro que es algo dañino y que pueden existir matices, grados o formas en las que algo puede ser o no negativo, es posible que estas emociones impidan percibir la realidad o limiten la conciencia entre lo que parece y lo que es real.
Para identificar si estás teniendo pensamientos limitantes o emociones destructivas, puedes hacerte las siguientes preguntas: “lo que me está afectando, ¿es una opinión personal o de otros? ¿tiene la verdad absoluta?, el pensamiento ¿está más ligado a emociones que a la razón?, ¿es un pensamiento en cadena? Secundario a otras experiencias, ¿todo lo anterior afecta mi rendimiento tanto académico, laboral o emocional-social?” Si es así no te preocupes acá vas a encontrar una serie de estrategias para que puedas afrontar situaciones que se están viendo afectadas por estos pensamientos:
Referencias:
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio