The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Pensamientos limitantes: Descúbrelos y diles adiós para evolucionar

Ana Pilar Valenciano
Un fondo blanco con algunas líneas

Los sistemas de creencia nos ayudan en la conformación de opiniones sobre nosotros, sobre los demás y sobre la vida misma, es lo que más adelante será nuestro paradigma personal, nos sirve de lente para interpretar la realidad y actuar de la forma que creemos más conveniente, creando un filtro en la toma de decisiones y dándole sentido al por qué hacemos cada cosa. Se puede decir entonces que el sistema de creencias de cada individuo son un conjunto de valores sobre los cuales hemos decidido inconsciente o conscientemente vivir nuestra vida.

Según la real academia (1992), la religión articula principios y causas, tanto en lo referente a fenómenos concretos como espirituales, pudiendo categorizar entre creencias positivas, neutras o negativas. Por otro lado según Battiste: “Cada cultura, incluso cada persona, tiene su propio sistema de creencias, derivado en parte de los sistemas de creencias compartidos (ej. ciencia, religión, política, etc.), de sus vivencias personales y de su contexto”. Lo anterior se nutre de las experiencias vividas, modelos de personas emocionalmente importantes, según la cantidad de personas que apoyan determinados eventos o simplemente algo que sucede en nuestro interior que permite la entrada de esa información y la acepta como válida según su sistema de valores.


Según lo anterior, sobre los sistemas de creencias, en éste artículo queremos enseñarte a identificar si se ha configurado en ti un sistema de creencias negativo que como resultado crea pensamientos limitantes o emociones destructivas. Según Flaganan: “Las emociones destructivas son aquellas que dañan a los demás o a nosotros mismos”, teniendo claro que es algo dañino y que pueden existir matices, grados o formas en las que algo puede ser o no negativo, es posible que estas emociones impidan percibir la realidad o limiten la conciencia entre lo que parece y lo que es real.


Para identificar si estás teniendo pensamientos limitantes o emociones destructivas, puedes hacerte las siguientes preguntas: “lo que me está afectando, ¿es una opinión personal o de otros? ¿tiene la verdad absoluta?, el pensamiento ¿está más ligado a emociones que a la razón?, ¿es un pensamiento en cadena? Secundario a otras experiencias, ¿todo lo anterior afecta mi rendimiento tanto académico, laboral o emocional-social?” Si es así no te preocupes acá vas a encontrar una serie de estrategias para que puedas afrontar situaciones que se están viendo afectadas por estos pensamientos:


  • Identifica cuáles son las creencias de nuestro sistema y hacerlas conscientes.
  • Ten en cuenta que esos pensamientos son "una posible" interpretación de la realidad.
  • Investiga de dónde han venido esos pensamientos, con qué experiencia y emociones están vinculadas y si están enlazados a sistemas de creencias más profundos (por ejemplos los familiares).
  • Piensa muy bien si ese pensamiento tiene un elevado grado de poder y empieza a analizarlo desde la razón.
  • Retoma tu responsabilidad sobre lo que generas en tu vida, ¿qué huella deseas dejar?
  • Recuerda que, los pensamientos limitantes inhiben tu comportamiento, limitan la toma de decisiones o arriesgarse, ¿quieres vivir con ese miedo el resto de tu vida?
  • El mundo es complejo, no siempre “si hago A ocurrirá B”.
  • Los demás también se equivocan por esto es importante corroborar tú mismo la información. En caso de equivocarse utiliza estrategias de autocompasión desde mindfulness para afrontar las consecuencias (regula tu respiración y piensa en todas las intenciones buenas que tuviste/tienes para desarrollar eso que tanto quieres).
  • Reflexiona sobre lo que te conviene a ti, ya que los demás también tienen sus propios objetivos.
  • No siempre lo que es bueno para mi es bueno para el otro, un ejemplo claro son los comerciales: “Beber Coca Cola te hace feliz”, “El desodorante AXE vuelve locas a las mujeres”.
  • Intenta pensar racionalmente y por ti mismo. No tomes decisiones de manera impulsiva, busca un espacio de calma para tranquilizarte y poder pensar muy bien la solución que necesitas.

 

 

Referencias:


  1. Del Río, M. del R. S. (2010). Supuestos, explicaciones y sistemas de creencias: Ciencia, Religión y Psicología (Vol. 21, N° 1) pp. 85-112. Asociación de Psicología de Puerto Rico.
  2. Goleman, D. (2003). Emociones destructivas: como entenderlas y superarlas. Editorial Kairos.

 


Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: