The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

La lactancia materna, una perspectiva fonoaudiológica

Paola Leguízamo - Docente Escuela Colombiana de Rehabilitación
Un fondo blanco con algunas líneas

¿Sabías que existe la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM)? ¡Así es! Y se conmemora del 1 al 7 de agosto. Este año, el nombre de esta conmemoración es (Lactancia Materna: Apoyando y Educando. 



Desde 2016, la SMLM se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); en 2018, una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud respaldó a la SMLM como una importante estrategia de promoción de la lactancia materna.

La Organización Mundial de la Salud define la lactancia materna como la forma óptima de alimentar a los bebés, ofreciéndoles no sólo los nutrientes que necesitan en el equilibrio, sino además protección contra las enfermedades, por considerarse la primera vacuna natural del ser humano. Es así como todas las profesiones de la salud, propendemos por su instauración y mantenimiento durante por los menos los primeros 6 meses de vida de manera exclusiva y hasta los dos años y medio de manera complementaria.


Para el fonoaudiólogo, la lactancia se convierte en un área de especial interés toda vez que la comunicación y la alimentación son áreas propias de su quehacer profesional. Alimentarse, suele verse como un acto cotidiano para todos, incluso para los más pequeños, quienes desde su nacimiento requieren del contacto inmediato con la madre para asegurar su supervivencia a través de la lactancia, y para iniciar el proceso de comunicación, de conocimiento y de interacción con el medio, sin embargo, no todos los lactantes pueden alimentarse con éxito a pesar de lo cotidiano del proceso.


Por lo anterior, el fonoaudiólogo se convierte en un promotor importante de la lactancia humana, no sólo por su conocimiento detallado de las funciones orofaciales, sino por su experticia en la comunicación humana, trabajando de manera integrada para posibilitar una alimentación segura y eficaz, favoreciendo la interacción comunicativa, permitiéndole así a los bebés desarrollarse de manera íntegra y segura.


En la actualidad existe aún desinformación y muy poca promoción y aseguramiento de la lactancia humana, algunos datos muestran que en el mundo sólo el 41% de los menores de 6 meses reciben lactancia humana exclusiva. En Colombia, según la Secretaria de Salud de Bogotá, para el 2021 apenas el 36.1% de los lactantes mantienen la lactancia con una media muy baja de 2.6 meses, observando entonces que el trabajo por la promoción de la lactancia requiere aún de mayor trabajo, resaltando y rescatando sus beneficios desde la evidencia y el empoderamiento de las familias y las comunidades para que la desinformación no repercuta en la duración ni en el uso inadecuado de aditamentos existentes para facilitar el proceso.


La lactancia materna es sin duda un acto que repercutirá en la salud física, emocional y comunicativa del bebe.

¿Quieres conocer más sobre la SMLM? Ingresa aquí: Semana Mundial de Lactancia Materna | OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)



Si quieres formarte como fonoaudiólogo y especializarte en esta y otras áreas de la comunicación humana, la ECR es tu mejor opción. Conoce más sobre nuestro programa profesional aquí: Estudia Fonoaudiología - Escuela Colombiana de rehabilitación (ecr.edu.co)


Referencias


Hernández, J., Diaz, C. E., & Polo, E. (2019). LACTANCIA MATERNA EN PERSPECTIVA: Contexto, investigación y acción (1.a ed.). Universidad de San Buenaventura - Universidad de Cartagena.

OMS. (s. f.). Organización Mundial de la Salud. Recuperado 8 de abril de 2021, de https://www.who.int/es


 

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: