Aprovechando su paso por la Escuela Colombiana de Rehabilitación, inicialmente motivado por la propuesta de sumarse al VI Encuentro la ECR Investiga, la doctora en Geografía e investigadora latinoamericana Mercedes Solá se dirigió a estudiantes, docentes, graduados, personal administrativo de la Universidad y otros espectadores durante una charla que tuvo lugar el pasado 2 de septiembre.
Seguido por más de 100 participantes interdisciplinares, el contexto de diálogo se orientó hacia prácticas y actitudes de servicio que favorecen la experiencia de pacientes en contextos médicos, así como las realidades de familias implicadas en los tratamientos desarrollados, con énfasis en los casos de niños y padres.
Al desplegar puntos de vista sobre el tema de intercambio, la egresada de la Universidad de Pernambuco se basó en vivencias propias en el Hospital del Pequeño Príncipe, una entidad de Curitiba reputada por la excelencia y amabilidad del acompañamiento que brinda a sus beneficiarios.
Puntualmente, la ponente evocó proyectos que el centro clínico ha dedicado al fin de fomentar un ambiente de mayor sensibilidad en su operación cotidiana, a través del refuerzo de competencias de comunicación, liderazgo, valores, trabajo en equipo y sentido de pertenencia entre los miembros del personal activo.
Los testimonios de transformación cultural coincidieron con un vistazo a los sistemas de salud brasileño y colombiano, estructuras limitadas por barreras que la conferencista reconoció sin dejar de llamar al público a trascenderlas, por medio de muestras de voluntad impulsadas desde el día a día:
“Más que las inversiones tecnológicas o financieras, el deseo de querer mejorar las realidades de las personas es imprescindible si se aspira a ofrecer una atención humanizada”, aseguró la jefe de Proyección Social de la ECR y asistente del evento, Gina Pacheco, al momento de calificar las conclusiones derivadas de la reunión.
En su valoración del encuentro, la directiva también destacó el efecto de las reflexiones planteadas en alumnos que iniciarán pasantías o procesos de movilidad académica, a los que la actividad infundió un entusiasmo particular para asumir la etapa venidera.
Dado a este estímulo anímico y la oportunidad de referenciación que significó, la visita de Solá se consumó de forma satisfactoria, lo que permitió colmar el interés de los espectadores, además de abrir nuevas posibilidades de cooperación enmarcadas en el convenio que la ECR ya sostiene con la Universidad de Pernambuco.
La entrada La humanización en salud, núcleo de conversatorio con invitada argentina se publicó primero en ECR | Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio