The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

La educación superior le apuesta a la inclusión ciudadana y social de personas con discapacidad

Administrador
Un fondo blanco con algunas líneas

Con las ponencias de expertos nacionales e internacionales y el acompañamiento de los Ministerios de Cultura, Tecnologías de la Información y la Comunicación (MinTic) y del Interior, se llevó a cabo en la ciudad de Ipiales, en Nariño, el 3er Foro Internacional “Discapacidad e Inclusión” y el 3er Festival Artístico “Daniel Rosero De Los Ríos”, organizado por la Fundación Fundane, el cual convocó a personas con discapacidad de los 13 municipios de la ex provincia de Obando: Ipiales, Aldana, Carlosama, Guachucal, Cumbal, Funes, Iles, Contadero, Córdoba, Puerres, Potosí, Pupiales, Gualmatán, y del Departamento de Nariño. 

Durante el evento, apoyado por el Ministerio de Cultura, la Rectora de la institución de educación superior Escuela Colombiana de Rehabilitación, Clara Patricia Giraldo Pulgarín, intervino con la ponencia “El ejercicio profesional desde la inclusión para la participación social efectiva”, en la que destacó la importancia del modelo de formación, la investigación y las prácticas y pasantías en la educación de profesionales en Fonoaudiología, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y en las especializaciones en Audiología, Ergonomía y en Fisioterapia en Neurorehabilitación para atender las necesidades de rehabilitación humana en el país. Durante su exposición, dio a conocer algunas experiencias en las que la Escuela Colombiana de Rehabilitación, desde el ámbito de la educación, facilita procesos de aprendizaje y participación en comunidades con algún tipo de discapacidad. 

Por su parte, el equipo de discapacidad de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del interior habló de sus competencias en la implementación de la ley 1618 de 2013. La Dirección de Análisis Sectorial y Promoción del Vice ministerio de Turismo se refirió al estudio de mercadeo para personas con discapacidad, mientras que la Coordinación de la Iniciativa TIC y Discapacidad del Mintic participó con la conferencia “Tecnologías innovadoras para las personas con discapacidad”.


Entre las conferencias internacionales se encontró la ponencia “La defectología: Aportes de la teoría socioconstructivista para la educación inclusiva”, dictada por la Directora del Departamento de Estudios sobre Adaptación Escolar y Social de la Université de Sherbrooke, en Canadá, Michèle Venet. La conferencia “Neuropsicología de Trastornos de Aprendizaje: Implicaciones clínicas y educativas”, estuvo a cargo del Neuropediatra de la Université Sherbrooke, Canadá, Gerardo Restrepo, quien también impartió la ponencia “Inclusión escolar y modelo transaccional en Canadá. Fortalezas y desafíos”.

Entre tanto, la  Fundación Saldarriaga Concha por Colombia presentó su proposición sobre las herramientas para construir una sociedad incluyente y la Importancia de los medios de comunicación para evitar la discriminación. Por España asistió el Director de la Fundación Orange, invitado que compartió herramientas tecnológicas para trastornos de espectro autista. Ecuador también estuvo como país invitado. 

Para el domingo 25 de septiembre se organizó un desfile de orden internacional que inició con la concentración en el Parque Santander en Ipiales, a partir de las 8 a.m., del Ballet Mexicano de la Discapacidad; por Perú, la Escuela Nacional de Arte Elenco Artístico Fray Masías; Por Ecuador, el Ballet Folclórico Jacchigua y la Orquesta Sinamune; y por Colombia, la Orquesta Suyana Kawsay, la Fundación Sin Límites, enlaces para crecer y servir, entre otras fundaciones que se congregaron en el sur del país en torno a la discapacidad. 

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: