The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Internacionalización en casa: Conexiones globales desde la ECR

ECR
Un fondo blanco con algunas líneas
  • A large group of people are sitting at tables in a library.

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • A group of people are sitting on a couch in front of a projector screen.

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • A woman is sitting on a couch talking into a microphone.

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • A group of people are posing for a picture in front of a screen.

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • A group of people are sitting in a lecture hall watching a presentation.

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

Internacionalización en la ECR: Perspectivas Globales desde Colombia

La internacionalización es un componente esencial en la formación académica moderna, y la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) no es la excepción. En 2024, la ECR ha fortalecido su enfoque en la internacionalización en casa, una estrategia que permite a los estudiantes vivir experiencias multiculturales sin la necesidad de salir del país. Este enfoque busca integrar una perspectiva global en la educación, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de interactuar con diferentes culturas, idiomas y formas de pensar. Estas experiencias enriquecen no solo su formación académica, sino también su visión del mundo, preparándolos para enfrentar los desafíos de un entorno globalizado.


A lo largo del año, la ECR ha desarrollado una serie de actividades tanto presenciales como virtuales que reflejan esta visión. Uno de los puntos clave ha sido el intercambio cultural con Brasil y México, dos países con los cuales la institución ha estrechado lazos académicos. Gracias a la colaboración con la Universidad Estatal de Montes Claros (UNIMONTES) en Brasil, se lograron dos becas doctorales para una profesora y un egresado de la ECR, quienes podrán continuar su formación en dicho país. Además, una becaria brasileña realizó una estancia doctoral en Colombia, fortaleciendo el vínculo académico entre ambas instituciones y compartiendo valiosos conocimientos con la comunidad académica.


En el caso de México, la ECR se ha vinculado al Programa Delfín, que promueve estancias de investigación durante el periodo intersemestral. Este programa ha permitido a los estudiantes y profesores de la institución realizar investigaciones en conjunto con sus pares mexicanos, fomentando la cooperación académica internacional. La diversidad cultural y el conocimiento de las realidades académicas y sociales de Brasil y México han sido parte fundamental de estas experiencias, brindando a los estudiantes una perspectiva más amplia de su campo de estudio.


Entre las actividades más destacadas en el marco de la internacionalización en casa, se encuentran eventos como la Trivia Brasileña, una actividad donde los estudiantes demostraron sus conocimientos sobre la cultura de Brasil y ganaron premios por sus respuestas acertadas. También se llevó a cabo una lectura en portugués de un cuento de la renombrada escritora brasileña Clarice Lispector durante la inauguración del Café Libro. Estos eventos no solo permitieron a los estudiantes mejorar sus habilidades en otro idioma, sino que también les ofrecieron una inmersión en la rica cultura literaria de Brasil. Además, se realizó una sesión de danzas y bailes mexicanos, colombianos y brasileños, donde los estudiantes de pregrado y posgrado pudieron practicar y conocer los ritmos más representativos de cada país, promoviendo la integración cultural y el disfrute de las tradiciones artísticas.


La internacionalización en casa no solo se enfoca en la parte académica, sino también en la importancia del bilingüismo. Por ello, la última actividad del año estará centrada en una divertida y activa jornada dedicada al bilingüismo en inglés, que será anunciada próximamente para el mes de octubre. Esta iniciativa tiene como objetivo incentivar el aprendizaje del idioma inglés de una manera dinámica, fomentando el uso práctico del idioma en situaciones cotidianas y laborales.


Gracias a estas actividades, la ECR continúa promoviendo la comprensión de la diversidad cultural y el entendimiento internacional, asegurando que sus estudiantes estén preparados para un mundo cada vez más interconectado. La internacionalización en casa es una muestra clara del compromiso de la institución con la formación integral de sus estudiantes, facilitando el acceso a una educación global sin la necesidad de salir del país. La ECR sigue avanzando en su misión de ofrecer experiencias académicas de alta calidad que trasciendan las fronteras y fortalezcan el desarrollo profesional de su comunidad.


Marcela González Devia

Coordinadora de Internacionalización

Correo: internacionalizacion@ecr.edu.co

Más información sobre internacionalización en la ECR


Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: