Curso
El objetivo del curso es formar a los profesionales en la utilización de este agente terapéutico, tanto desde la fundamentación como desde la aplicación práctica sustentada en la anatomía topográfica y funcional. Conoce más sobre esta técnica aquí.
Dirigido a:
Estudiantes ECR, estudiantes de pregrado y posgrado nacionales o internacionales de instituciones aliadas, profesionales que deseen actualizarse en este apasionante tema.
Las horas sincrónicas serán de:
Lunes a viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Modalidad:
Virtual (con horas sincrónicas y asincrónicas)
Nuestra segunda edición de la Escuela Internacional ECR trae para ti un curso corto en Taping Neuro Fascial (vendaje adhesivo elástico) que podrás homologar por una materia de tu plan de estudios (tanto si eres estudiante ECR como estudiante de alguna de nuestras universidades aliadas), además de obtener una beca del 60% para tu inscripción.
Si eres profesional, también puedes hacer el curso
¡Recuerda que es certificado!
En la década del setenta fue desarrollado un nuevo método de realizar vendajes con una tela adhesiva y elástica. Ésta fue creada para favorecer el movimiento articular, cambiando uno de los paradigmas más ancestrales en el tratamiento a través del vendaje. Con la llegada de la investigación del tejido fascial en estas últimas dos décadas se comenzaron a encontrar nuevos fundamentos fisiológicos, circulatorios y neurológicos que permiten un abordaje diferente tanto en las patologías agudas como en el concepto de la reeducación de los patrones motores.
El Taping Neuro Fascial nace a partir de la creación del Dr. Kenzo Kase, pero con la sumatoria de las investigaciones realizadas tanto con el tape adhesivo elástico como sobre las fascias evolucionó tanto el concepto como sus aplicaciones terapéuticas. El objetivo del curso es formar a los profesionales en la utilización de este agente terapéutico, tanto desde la fundamentación como desde la aplicación práctica sustentada en la anatomía topográfica y funcional.
Facundo Javier Caloggero (Argentina)
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina, especialista en Kinesiología Deportiva y en Docencia Universitaria de la misma institución. Cuenta con más de 13 años de experiencia docente, a nivel de licenciatura y posgrado. Actualmente se desempeña como secretario técnico de la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Abierta Interamericana.
Para estudiantes ECR:
Para estudiantes nacionales o internacionales
Fecha de inicio
Por definir
Fecha de finalización
Por definir
Duración
40 horas
Inversión
$700.000 COP – Descuento para estudiantes/egresados ECR y de universidades aliadas: 60% (valor final $280.000 COP)
Modalidad
Virtual (con horas sincrónicas y asincrónicas)
Horario
Las horas sincrónicas serán de lunes a viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Con el ánimo de permitir que hagas realidad tu proyecto de desarrollo profesional, la Escuela Colombiana de Rehabilitación dispone de una variedad de formas, convenios y descuentos de pago que facilitan la formación del talento humano.
A continuación, te presentamos las alternativas de financiación de las que puedes beneficiarte:
Consiste en cancelar una cuota inicial del 40% del valor de la orden de matrícula y diferir el saldo restante del 60% en máximo cuatro cuotas mensuales, cuyo pago no puede ser modificado ni superar el periodo académico a cursar.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio