Por: Vanessa Gaitán, profesora Escuela de Fisioterapia ECR
Temor por la situación de salud, incertidumbre por las repercusiones que esta situación genera en los otros espacios de la cotidianidad, desesperanza ante la falta de soluciones radicales, ansiedad por la obtención de una pronta vacuna que nos pueda devolver la tranquilidad. Todas y cada una de estas situaciones y otras tantas más nos han obligado como sociedad a hacer un alto en el camino y replantear situaciones, prioridades, un cambio de paradigma y en el juicio de valores.
Todos los actores de la sociedad, desde nuestros distintos campos de acción estamos obligados a reinventarnos, replantear nuestro pensar y proceder, establecer nuevas prioridades y frentes de acción. La fisioterapia no es ajena a esta situación, no solo por el hecho del sentimiento propio como seres humanos, sino que las implicaciones clínicas provocadas por la infección por coronavirus nos han puesto en la primera línea de defensa para la protección y tratamiento de los pacientes contagiados, somos unos de los principales actores en este nuevo escenario, estamos nuevamente bajo los reflectores como lo fue en los inicios de esta noble profesión en la primera posguerra. Y esta es una nueva batalla en el campo de la rehabilitación.
No solo nuestros compañeros cardiovasculares pulmonares le están poniendo el pecho a esta situación, esta enfermedad está presentando secuelas neurológicas importantes, no solo por las consecuencias del “síndrome post cuidados intensivos”, sino que se está documentando que la carga viral está generando afectaciones neuropáticas periféricas y acá entra a escena el fisioterapeuta neurorehabilitador.
Somos los llamados a enfrentar esta situación de la mejor manera y en situaciones adversas, ponerle el pecho sin morir en el intento, procurar el bien a nuestros pacientes, pero a la vez protegernos y proteger a los nuestros.
Nos han movido el piso, nos han retado a seguir siendo capaces y excelentes en nuestra labor, pero mediante estrategias no convencionales. La fisioterapia y en especial la neurorehabilitación se ha formado del contacto con el paciente, del observar, inspeccionar, palpar y auscultar que siembre nos han recalcado.
Estamos llamados también a reinventarnos a establecer las mejores estrategias en un ambiente adverso, a seguir siendo excelentes en la distancia promoviendo el funcionamiento y la funcionalidad de nuestros usuarios, minimizando al máximo esas consecuencias que las afectaciones neuromotoras y emocionales puedan generar, estableciendo programas de atención remota, de recuperación y de promoción, incluso aún en el campo de batalla porque hasta que no tengamos una cura, esta guerra no se acaba.
La ECR te invita a profundizar en este tema en su próximo webinar. Inscríbete a quí o haciendo clic en la siguiente imagen.
La entrada El rol del fisioterapeuta neurorehabilitador frente al COVID-19 se publicó primero en ECR | Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio