The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

El deporte paralímpico del país encuentra un nuevo

Administrador
Un fondo blanco con algunas líneas

Al percatarse del interés que sus estudiantes han demostrado por el campo del paralimpismo y el deporte adaptado, la Escuela Colombiana de Rehabilitación resolvió fortalecer su injerencia en el fomento de dicha especialidad atlética recientemente, tras concretar su vinculación a la Red de Universidades para el Desarrollo del Deporte Paralímpico Colombiano.

La implicación de la ECR en procesos educativos sobre este tema inició con un trabajo del Semillero de investigación Kinesis, cuyos miembros organizaron el primer curso de formación titulado “Principios de Juzgamiento en Boccia” en noviembre del año pasado, incluyendo a docentes y estudiantes de Fisioterapia que, luego de asistir al espacio de capacitación, integraron el personal de apoyo en el Campeonato Nacional de Boccia 2017.

Dado al éxito con el que se desarrolló el programa de educación continuada, la Institución identificó la necesidad de intensificar sus esfuerzos prácticos e investigativos en el ámbito del deporte adaptado, motivo por el cual mantuvo su contacto con la Universidad CENDA, fundadora de la red encargada de fomentar el deporte paralímpico en Colombia desde la educación superior, a la que también pertenecen las universidades Nacional, Santo Tomás, Pedagógica y Manuela Beltrán y asesora la Liga Deportiva de Parálisis Cerebral, LIDEPACE, con la que nuestra casa de estudios sostiene un convenio desde hace más de cuatro años.

Como una de las primeras acciones que ratificará su pertenencia a la Red, el próximo 3 de octubre, la ECR acompañará el II Curso de Formación en Deporte Adaptado, un encuentro académico que se enfocará en el atletismo y será orientado por antiguos entrenadores de la Selección Colombia de Atletismo Paralímpico, al igual que por una clasificadora funcional de talla internacional. Quienes participen en la jornada tendrán una oportunidad similar a la del año anterior: conformar el equipo logístico del Abierto Nacional de Paratletismo.

Paola Penagos, profesora de Fisioterapia de la ECR y líder del proceso de vinculación a la Red, afirmó que la importancia de pertenecer a este destacado grupo radica en la posibilidad de “articular los conocimientos, saberes y avances investigativos de las demás instituciones participantes con los nuestros”, oportunidad que empezará a hacerse efectiva de inmediato, gracias a la decisión de abrir el Curso a otras universidades y disciplinas afines a la Fisioterapia – por ejemplo, la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo-.

Respecto al proceso de inscripción al II Curso de Formación en Deporte Adaptado, cabe anotar que las personas interesadas en sumarse al evento ya pueden registrarse. Sólo deben dirigirse al enlace  https://goo.gl/mWYUTY , diligenciar el formulario correspondiente y apartar su cupo haciendo una inversión de $20.000 o, si tienen dudas acerca de la jornada programada, comunicarse con la fisioterapeuta Paola Penagos mediante el correo electrónico  ppenagos@ecr.edu.co.

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: