Cómo es tradición en el mes de junio en la ciudad de Bogotá se realizó la marcha en representación de un acto de lucha y visibilización de la orientación sexual, identidades y expresión de genero diversas, que desde hace tres años tomó el nombre de Pride Fest con motivo del mes del orgullo, la diversidad y la expresión.
En la historia las primeras marchas de manifestación en América Latina en la década de los 70 y principios de los 80 las realizaron los grupos que hoy se conocen como LGBTIQ+, en lugares como Santiago de Chile (1973), México (1978), o Colombia (1982), siguiendo los pasos de lo ocurrido en Stonewall, Estados Unidos, en 1969, que resultó proclamándose como la primera marcha del orgullo y que otras ciudades en varios países las replicarían en los años siguientes.
En la actualidad, en muchos países del mundo la diversidad está perseguida y criminalizada, según la Unesco, entre el 47% y el 81% de los jóvenes en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay han manifestado sentirse inseguros en la escuela, principalmente debido a su orientación sexual o identidad de género, es por esto como comunidad realizan marchas en forma de protestar ante la violencia que enfrentan como colectivo.
En este marco, desde la ECR, con el respaldo del sello Friendly BIZ, se impulsan espacios pedagógicos y artísticos relacionados con derechos humanos, inclusión, diversidad y equidad, con el propósito de sensibilizar sobre la importancia del respeto por lo demás, especialmente de las personas que durante la historia han sido víctimas de discriminación y violencia.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio