The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Educar para incluir: Una mirada diversamente Down

Rita Yesenia Cadena Sanabria
Un fondo blanco con algunas líneas

El síndrome de Down es ampliamente conocido como una anomalía genética por una copia extra del cromosoma 21 en el ADN. Descubierto por primera vez por el médico británico John Langdon Down en 1866; a medida que se ha aprendido más sobre esta condición, se han desarrollado diversos enfoques diferenciales para el tratamiento de personas con síndrome de Down. NIH (2021).


En la década de 1960, comenzó un movimiento para fomentar la inclusión y la educación de las personas con discapacidad intelectual, incluyendo a aquellas con síndrome de Down. Lo que llevó a la creación de programas de intervención temprana en la década de 1970, con el objetivo de ayudar a los niños con este síndrome a alcanzar su máximo potencial.

En las últimas décadas, se han realizado importantes avances en la comprensión y el tratamiento del síndrome de Down. Por ejemplo, se han identificado genes específicos que contribuyen a los síntomas del síndrome de Down, lo que abre nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias dirigidas a estos genes. También se han desarrollado técnicas prenatales para detectar el síndrome de Down gestacional. ACOG (2021)

 

Cada 21 de marzo, celebramos a nivel mundial, el Día Internacional del Síndrome de Down, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011 y cuyo objetivo es aumentar el conocimiento sobre el síndrome de Down, así como, promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con esta condición de forma global. Down Syndrome International. (2021).


Uno de los principales precursores es el sitio web de World Down Syndrome Day (WDSD), el cual ofrece información actualizada sobre el síndrome, incluyendo avances innovadores en investigación y tratamiento. Adicionando recursos para las personas con esta condición y sus familias, así como para los profesionales de la salud y en educación. Una educación que permita a las personas con síndrome de Down participen activamente en su comunidad, y que les otorgue la capacidad de tomar decisiones y ser dueños de su propia vida.

 

Si bien la inclusión es un aspecto crucial para sentirnos parte de un grupo y pertenecer a una comunidad, también permite ser representados y estar cómodos con nuestro sentir. Para lograr esto, es necesario implementar diversas medidas, y una de ellas es la educación especial. La educación especial dentro de un abanico de estrategias que se pueden tomar para promover su bienestar. Además, es importante fomentar medios de interacción en el ámbito familiar y social como herramientas efectivas hacia la inclusión de las personas con síndrome de Down en la sociedad. 


Referencias Bibliográficas:

 

·        American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2021). Down Syndrome: Screening and Diagnosis. https://www.acog.org/womens-health/faqs/down-syndrome-screening-and-diagnosis

·       
 Down Syndrome International. (2021). World Down Syndrome Day.
http://www.worlddownsyndromeday.org/

 

·        National Institutes of Health (NIH). (2021). Down Syndrome. https://www.nichd.nih.gov/health/topics/down/conditioninfo/default

 

·        National Down Syndrome Society (NDSS). (2021). About Down Syndrome. https://www.ndss.org/about-down-syndrome/

 


Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: