The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

¿Cómo organizar mis finanzas para estudiar?

María Ortiz
Un fondo blanco con algunas líneas

Estudiar ha dejado de ser una posible alternativa, para convertirse en una preparación necesaria para el crecimiento personal y profesional. Sin duda, los estudios representan un desafío financiero que vale la pena tomar para acelerar este crecimiento. Al saber de su importancia, te compartimos algunas recomendaciones para que puedas estructurar tus finanzas y evaluar las opciones para iniciar o continuar tus estudios:


Conoce tus ingresos y egresos

Puede que creas que contarás con los ingresos suficientes para pagar los estudios. Sin embargo, es necesario que analices con seriedad cuáles son los montos que obtienes mensualmente y cuáles son tus gastos.


No se puede calcular los ingresos mensuales a través de suposiciones o deudas por cobrar. En esta identificación, que debe hacerse considerando los ingresos y egresos mes a mes, es necesario tener en cuenta que los imprevistos pueden causar desbalances en las finanzas personales.


Elimina gastos innecesarios

Evalúa correctamente tus necesidades e identifica de cuáles gastos menores puedes prescindir. Piensa bien antes de comprar cosas que no utilizas a menudo.

Fija objetivos

Sabemos que puede parecer difícil estudiar, pero también hay que reconocer que el esfuerzo vale la pena. Si ya te propusiste lograr esta meta, es momento de marcar pequeños objetivos para poder alcanzarla.

Fija objetivos mensuales, semestrales y anuales de manera que puedas generar un plan de ahorro que te permita alcanzar la meta de estudiar. Una mentalidad de ahorro es indispensable para el buen manejo de las finanzas personales.


Abre una cuenta destinada al ahorro

Para llevar un mejor control del dinero que destinarás para el costo de tus estudios, es recomendable contar con una cuenta de ahorros para tener ese monto separado exclusivamente con ese fin.


Busca opciones de financiamiento

¿Qué tan necesario es estudiar? Esto dependerá de tus objetivos profesionales. Tal vez no quieres que pase mucho tiempo y deseas comenzar tus estudios lo antes posible. Si este es tu caso, debes analizar la posibilidad de obtener un préstamo educativo. Para esto, lo primero es consultar cuáles son las opciones de financiamiento de la institución en la que deseas estudiar. Algunas entidades bancarias o educativas presentan condiciones muy favorables, como es el caso de la Escuela Colombiana de Rehabilitación.


Recuerda que en la ECR contamos con diferentes alternativas de financiación, para mayor información puedes escribir a maria.ortizr@ecr.edu.co, si ya eres estudiante, o al correo dadmisiones@ecr.edu.co, si deseas iniciar tus estudios con nosotros.



Referencias

Quiceno, D. E. G., Penagos, L. E. B., Arango, L. F. Q., Sánchez, J. I. J., & Gutiérrez, C. A. E. (2018). La importancia de los recursos financieros personales y su relación con la inteligencia financiera: revisión documental. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (55), 173-191.

194258529015.pdf (redalyc.org)


Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: