En concordancia con la meta de aumentar la visibilidad y el impacto de su revista investigativa insignia, la ECR hizo parte del curso Currículo del Editor, una iniciativa del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación en la que se buscó fortalecer la gestión editorial de publicaciones científicas de todo el país, con base en criterios de alta calidad y en aras de su influencia internacional en sus respectivos campos de dominio.
El curso, diseñado por un equipo interdisciplinar de especialistas, fue el primero en su categoría en ser llevado a cabo en el territorio nacional, y surgió de la necesidad de optimizar las características de las obras seriadas que se producen actualmente en la academia colombiana, pues muchas de las producciones existentes superan estándares de calidad pero enfrentan dificultades de visibilidad, o viceversa, lo que ha ocasionado su exclusión de destacadas redes de circulación digital como Publindex.
Con un total de 8 módulos virtuales y 1 taller presencial, el programa proporcionó a los participantes la posibilidad de conocer buenas prácticas internacionales para la gestión editorial, criterios de selección y metodologías de organización del contenido, así como oportunidades de reflexionar sobre sus propias revistas y la importancia del mejoramiento continuo en la producción de nuevos conocimientos.
Tomado de: colciencias.gov.co
La editora de la Revista Colombiana de Rehabilitación, María Emma Reyes, asumió la representación de la ECR en las sesiones de formación y sostuvo que “en este momento, el país sólo tiene una especialización y una maestría en edición de documentos científicos, así que Colombia no tiene cómo formar a los editores. Por lo tanto, este tipo de espacios generan un gran valor agregado a las diferentes disciplinas que producen revistas de este corte”.
Reyes también expresó que encontró herramientas efectivas e igualmente sencillas en los diferentes contenidos del programa, de las cuales podrá valerse no sólo en su labor de editora, sino también en calidad de productora de contenido científico.
A raíz de su asistencia al espacio de educación continuada, el comité editorial de la Revista identificó la oportunidad de construir un plan que permita incrementar el impacto de la publicación en los ámbitos clínico, comunitario, educativo y otras esferas de su incidencia.
Tomado de: colciencias.gov.co
¿Qué es la Revista Colombiana de Rehabilitación?
La Revista Colombiana de Rehabilitación (RCR) es la publicación oficial de la Escuela Colombiana de Rehabilitación. Es una producción semestral de carácter académico – científico que promueve la producción y divulgación de nuevo conocimiento alrededor de la salud, la inclusión social y la rehabilitación integral humana en sus dimensiones física, mental, afectiva, comunicativa, ocupacional, comunitaria, educativa y social.
Te invitamos a revisar su edición más reciente aquí: https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/issue/view/21/showToc
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio