Seguro muchos de nosotros hemos escuchado hablar de los trastornos neurológicos , pero muy probablemente no tenemos claro de que se tratan a pesar de que es un área que abarca diferentes enfermedades del sistema nervioso.
Los trastornos neurológicos son más comunes de lo que parecen, por tal motivo resulta un buen ejercicio conocer cuáles ramas de la medicina pueden ayudar a rehabilitar o incluso a prevenir algunos de los síntomas que pueden generarse cuando el sistema nervioso se ve afectado por estas patologías. Dentro del amplio abanico de opciones, existen tres ciencias que pueden ayudar a las personas con sus trastornos neurológicos ; la fonoaudiología, la terapia ocupacional y la fisioterapia.
Esta disciplina estudia la comunicación humana y la discapacidad comunicativa que pueden surgir tras sufrir algún trastorno neurológico. Su intervención en este tipo de patologías pretende estimular las habilidades comunicativas, lingüísticas y deglutorias (ingesta del alimento), a través de técnicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Sin importar la edad, esta ciencia puede ayudar a la rehabilitación de diferentes alteraciones de la voz, audición, habla, lenguaje, aprendizaje y motricidad. Mejora y corrige deficiencias en el sistema orofacial (lengua, labios etc.), en el habla, masticación y deglución. También puede enseñar a la persona, con pérdida auditiva, a usar y manejar la audición que proporciona un audífono o implante ocular.
La terapia ocupacional se ocupa de la promoción de la salud y bienestar de la ocupación humana y para ello se basa normalmente en tres técnicas para mejorar el bienestar y la salud de los pacientes.
También conocida como fisioterapia neurofuncional busca darle tratamiento a los problemas motores y sensitivos relacionados con los trastornos neurológicos. Para ello, el especialista en esta área intervendrá por medio de ejercicios y técnicas rehabilitadoras con el objetivo de mejorar los aspectos físicos los trastornos neurológicos .
Deficiencias como alteración del tono muscular, poco equilibrio y coordinación, espasmos y temblores, pérdida de funciones y sensaciones disminuidas son algunas de las patologías que la fisioterapia puede ayudar a controlar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a estos trastornos como enfermedades del sistema nervioso central y periférico que afectan el cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular y los músculos.
Algunos de los trastornos más conocidos son la epilepsia y el Alzheimer, enfermedades cerebrovasculares, migraña, cefalalgias, esclerosis múltiple, Parkinson, infecciones neurológicas, tumores cerebrales, traumatismos craneoencefálicos y trastornos neurológicos causados por la desnutrición.
Además, es posible que el sistema nervioso sea afectado por infecciones bacterianas, víricas, fúngicas o parasitarias. Los síntomas que pueden producirse por cualquiera de las infecciones mencionadas pueden deberse por la infección en sí o por la falta inmunitaria.
De las enfermedades producto de trastornos neurológicos , más de 6 millones de personas mueren al año por accidentes cerebrovasculares, de esa cantidad de decesos el 80% se producen en países con bajos y medianos ingresos. Algo más de 50 millones de personas alrededor del mundo sufren de epilepsia y de acuerdo a cifras de la OMS, 47.5 millones padecen demencia (el Alzheimer es la causa más común de demencia y puede contribuir al 60%-70% de los casos), mientras que la migraña afecta al 10% de la población mundial.
Como podrás ver los trastornos neurológicos pueden ser tratados con diferentes áreas de la medicina, pero si te interesa más el hecho de ser un fisioterapeuta o un fonoaudiólogo en la Escuela Colombiana de Rehabilitación encontrarás los programas más completos de estas ciencias que cada vez son más demandadas.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio