Al interior del III Congreso Internacional de Terapia del Lenguaje, la Escuela Colombiana de Rehabilitación confluyó con otras entidades educativas de América y Europa el pasado mes de julio, con el propósito de insertarse en conversaciones temáticas acerca de tecnología para competencias comunicativas, Neurolingüística y motricidad orofacial, mientras buscaba oportunidades estratégicas de colaboración interinstitucional.
El preámbulo del encuentro incluyó la I Reunión de Directores Latinoamericanos de Terapia del Lenguaje, otra concentración paralela en la que la decana Liliana Dottor representó a la Universidad, al interactuar con colegas que expusieron enfoques curriculares relacionados con el estudio de la comunicación humana.
En la asamblea académica, los asistentes acordaron la instauración de la Red Iberoamericana de Programas de Terapia de Lenguaje y Fonoaudiología (RIPTELF), un grupo que trabajará por la difusión de los fundamentos disciplinares de estas especialidades, el fortalecimiento de programas dedicados a su enseñanza y el intercambio de experiencias profesionales.
Alrededor de los objetivos suscritos, los socios fundadores de la alianza convinieron generar un plan de trabajo que oriente sus primeras acciones. Representantes de Colombia, Estados Unidos, Suiza, España, Brasil, México, Chile y el país anfitrión del evento participarán a largo plazo en la misión, a través de seguimientos mensuales que aspiran a sostener desde agosto.
Respecto a la utilidad de la iniciativa, Liliana Dottor aseguró que “es una oportunidad única de generar nuevas proyecciones de investigación y movilidad, tanto para la Escuela como la Facultad”, afirmación que respalda el hecho de que, durante el viaje, la ECR haya fortalecido el convenio marco de cooperación que ya sostiene con la Universidad de Santa Paula, además de concretar acercamientos con las universidades Austral y del Bío Bio de Chile.
Con el establecimiento de éste y más proyectos de colaboración que involucran a naciones extranjeras, la Institución continuará trabajando en sus aspiraciones de relacionamiento internacional, a fin de expandir el alcance de su experiencia pionera.
La entrada Conglomerado de fonoaudiólogos, creado en Costa Rica con la ECR se publicó primero en ECR | Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio