La ansiedad es una de las enfermedades mentales más comunes del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, “más de 264 millones de adultos lo padecen”. Y de acuerdo al informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, “son 166 millones de niños y adolescentes que presentan algún trastorno de ansiedad”.
La ansiedad se entiende como la respuesta del cuerpo al miedo y a la preocupación. Pero es más complicado que eso, este trastorno tiene una amplia variedad de afecciones que pueden interferir en la calidad de vida de quien lo padece.
Debido al impacto que un trastorno de ansiedad
tiene en la vida de las personas, es necesario contar con un adecuado manejo de la ansiedad. Tanto en adultos como niños es necesario un acompañamiento y un tratamiento que los ayude a aliviar los síntomas y minimizar las consecuencias.
Para entender mejor, es necesario dar un recorrido por cuáles son los síntomas de la ansiedad y los tipos más comunes que pueden afectar a las personas.
Te invitamos a leer:
Descanso y productividad: Una relación clave en el ámbito laboral
Reconocer la ansiedad es el primer paso para gestionarla eficazmente. Los síntomas de ansiedad pueden variar considerablemente de una persona a otra, y pueden ser tanto físicos como emocionales. A continuación, se describen algunos de los síntomas más comunes y cómo puedes identificar si podrías estar experimentando ansiedad.
El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente sobre diversas situaciones de la vida cotidiana. Las personas con TAG a menudo anticipan desastres y se preocupan excesivamente por temas como la salud, el dinero, la familia o el trabajo, incluso cuando no hay una razón concreta para preocuparse.
Síntomas comunes:
El trastorno de pánico se caracteriza por ataques de pánico recurrentes e inesperados. Un ataque de pánico es un periodo de miedo o malestar intenso que se inicia abruptamente y alcanza su máximo en minutos, acompañado de varios síntomas físicos y cognitivos.
Síntomas comunes:
Este trastorno es común en niños, aunque también puede afectar a adultos. Se manifiesta como un miedo excesivo a separarse de las personas a quienes se está apegado, generalmente los padres en el caso de los niños.
Síntomas comunes:
También conocido como fobia social, este trastorno implica un miedo intenso a situaciones sociales o de desempeño en las que la persona teme ser juzgada, avergonzada o humillada.
Síntomas comunes:
La agorafobia implica un miedo intenso a situaciones en las que escapar podría ser difícil o donde la ayuda no estaría disponible si se presentara una crisis de pánico. Esto puede llevar a evitar lugares o situaciones como espacios abiertos, lugares cerrados, multitudes o transporte público.
Síntomas comunes:
Identificar los síntomas específicos y el tipo de trastorno de ansiedad es crucial para buscar el tratamiento adecuado y adoptar estrategias efectivas de manejo. Si experimentas alguno de estos síntomas de manera persistente, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental para recibir un diagnóstico adecuado y explorar opciones de tratamiento.
También te puede interesar:
Formación de Líderes de futuro para el sector salud
Tradicionalmente, el manejo de la ansiedad se realiza de dos formas, con psicoterapia, con medicamentos o con ambas. Sin embargo, no a todas las personas que sufren algún trastorno de ansiedad le sirven los mismos tratamientos, lo ideal es trabajar con el médico para encontrar la mejor forma de manejar la ansiedad. A continuación, se describen algunas de las terapias más comunes utilizadas para tratar la ansiedad.
La psicoterapia, también conocida como terapia de conversación, implica hablar con un terapeuta capacitado para ayudar a comprender y gestionar la ansiedad. Este enfoque puede ser beneficioso para identificar los factores subyacentes que contribuyen a la ansiedad y desarrollar estrategias para afrontarla.
Beneficios de la psicoterapia:
La terapia cognitivo-conductual es una forma de psicoterapia que se ha demostrado muy efectiva para tratar la ansiedad. La TCC se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a la ansiedad.
Elementos clave de la TCC:
La terapia de exposición es una técnica específica dentro de la TCC que implica enfrentar gradualmente las situaciones o estímulos que provocan ansiedad, en lugar de evitarlos. Este proceso ayuda a desensibilizarse y a reducir la respuesta de ansiedad con el tiempo.
Proceso de la terapia de exposición:
En algunos casos, los medicamentos pueden ser necesarios para ayudar a controlar los síntomas de ansiedad, especialmente cuando son graves. Los medicamentos pueden incluir:
El tratamiento para la ansiedad puede ser multifacético e incluir una combinación de psicoterapia, medicación y cambios en el estilo de vida. Es esencial trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado que se adapte a tus necesidades específicas y te ayude a gestionar la ansiedad de manera efectiva.
Quizás quieres leer: ¿Qué carreras universitarias poseen una mayor oferta laboral?
Sabemos que los trastornos de ansiedad son difíciles de llevar. Los seres humanos están programados para lidiar con un nivel muy mínimo de ansiedad de manera regular. Sin embargo, cuando las reacciones físicas comienzan a aparecer junto a la ansiedad, es cuando comienzan a interferir en el desarrollo de las actividades diarias.
Es por esto, que existen algunos tips que vale la pena tener en cuenta para controlar la ansiedad en el día a día. Poco a poco, puede que encuentren unas estrategias que funcionen mejor que otras.
Es importante aprender sobre el manejo de la ansiedad para poder evitar que el trastorno impida el desarrollo normal de la vida diaria. También para no disminuir la calidad de vida. Para esto, siempre es necesario acudir a un especialista en caso de que se salgan de control los sentimientos de miedo y preocupación.
Y por último, lo más importante es recordar que cada persona es valiosa sin importar los trastornos o enfermedades que padezcan. Debemos ser gentiles con nosotros mismos en los momentos de dificultad, en ese caso, cuando un episodio de ansiedad aparezca.
Si te gustó aprender sobre el manejo de la ansiedad, te invitamos a visitar nuestra página web para estar al día sobre diferentes afecciones a la salud y cómo tratarlo.
En la
Escuela Colombiana de Rehabilitación contamos con maravillosos pregrados y posgrados para que te especialices en lo que más te guste y con tu talento puedas ayudar a muchas personas.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio