Actualmente, se ha observado un incremento de la carga de enfermedades asociadas a los problemas y trastornos mentales. En Colombia, según el Ministerio de Protección Social, las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen el 76% de las enfermedades prevalentes en el país, de las cuales el 84% corresponden a discapacidad.
En este sentido, el desarrollo del sector salud exige cada vez más profesionales capaces de brindar atención integral, que respondan ante las necesidades actuales del país. Dentro de las carreras de salud indispensables para la sostenibilidad del sistema se encuentra medicina, fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional, enfermería, nutrición, entre muchas otras.
Independiente de la especialidad o cargo profesional, todas las carreras de la salud son de vocación y requieren de un nivel de compromiso superior en comparación a otras profesiones, especialmente las que tienen como enfoque el manejo de las alteraciones neurológicas o discapacidades físicas, ya que deben promover la reintegración social y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Algunas de las carreras de salud, enfocadas en este campo, son:
Te invitamos a leer: La fonoaudiología como carrera profesional a nivel mundial
La fonoaudiología es una de las carreras de la salud encargada de la evaluación, diagnóstico y rehabilitación de los trastornos del lenguaje, habla, deglución, audición, y comunicación. De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, el fonoaudiólogo “garantiza la calidad de los procesos de interacción social, familiar, de acceso al lenguaje y transmisión de la cultura. Siendo estos de vital atención para la formación de ciudadanos y la construcción de identidad”.
En general el fonoaudiólogo se encarga de tratar alteraciones del desarrollo, brindar mejoría en los adultos mayores que necesitan estimulación cognitiva, en niños con dificultades para alimentarse, individuos que padecen secuelas neurológicas por alguna enfermedad o pacientes con alteraciones del sistema nervioso (afasias). Algunas de las enfermedades en las que puede intervenir consisten en:
La terapia ocupacional es una de las carreras de la salud que incluye un conjunto de técnicas con fines terapéuticos que favorecen la restauración de la función, maximizando la independencia del individuo. La adaptación de actividades diarias asegura la máxima independencia de los pacientes y mejorar la calidad de vida. La terapia ocupacional se basa en tres técnicas para mejorar el bienestar y la salud de los pacientes:
consiste en potencializar las capacidades cognitivas preservadas a través de la utilización de elementos audiovisuales como la música o fotografías.
método esencial para recuperar o mejorar la movilidad funcional. La rehabilitación funcional incluye una serie de ejercicios que promueven la psicomotricidad.
esta técnica favorece el correcto desarrollo del sistema vestibular, propioceptivo y sensorial. Este método brinda importancia sobre los sentidos y la información que recibimos de ellos.
Algunos de los objetivos principales de la terapia ocupacional, son:
La fisioterapia, también conocida como terapia física, es una disciplina del área de la salud que ofrece alternativas no farmacológicas para el manejo de alteraciones músculo-esqueléticas y posturales, garantizando un nivel óptimo de salud. Los profesionales en fisioterapia, hacen uso de su conocimiento en anatomía y utilizan herramientas (barras, máquinas, elementos fríos o calientes) para crear técnicas que logran aliviar el dolor o mejorar la movilidad causada por enfermedades o trauma.
La mayoría de fisioterapias trabajan en hospitales o centros de salud enfocados en esta especialidad; no obstante, así como algunas especialidades de Medicina, la fisioterapia presenta subespecialidades que varían en función de la gravedad y tipo de lesión, entre estas se destaca: fisioterapia deportiva, ortopédica, geriátrica, cardiovascular, pediátrica, pulmonar, acuática, entre muchas otras.
Por otro lado, algunas de las principales funciones de un fisioterapeuta consisten en:
La administración en salud es un campo multidisciplinario que se enfoca en la planificación, organización, dirección y control de los recursos y actividades dentro de las organizaciones del sector salud. Los profesionales de la administración en salud trabajan para garantizar que las organizaciones de salud operen de manera eficiente y eficaz para brindar servicios de alta calidad a los pacientes.
Los administradores de salud tienen una amplia gama de responsabilidades, que incluyen:
También te puede interesar: ¿Qué carreras universitarias poseen una mayor oferta laboral?
Las carreras de la salud engloban una amplia gama de profesiones dedicadas a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades y lesiones. Abarcan desde médicos y enfermeras hasta terapeutas, farmacéuticos y administradores de salud, todos trabajando juntos para mejorar la salud y el bienestar de las personas.
Hay una serie de cosas que puede hacer para prepararse para una carrera de la salud. Puedes tomar cursos relevantes, obtener experiencia voluntaria en un entorno de atención médica y participar en programas de pasantías o prácticas.
Las habilidades importantes pueden incluir habilidades de comunicación efectiva, empatía, trabajo en equipo, capacidad para tomar decisiones bajo presión, habilidades técnicas y científicas, adaptabilidad y ética profesional.
Las oportunidades laborales pueden incluir trabajar en hospitales, clínicas, consultorios privados, centros de rehabilitación, centros de atención a personas mayores, instituciones educativas, agencias gubernamentales de salud y organizaciones sin fines de lucro.
El avance tecnológico ha transformado el campo de la salud, permitiendo diagnósticos más precisos, tratamientos más efectivos, telemedicina, registros médicos electrónicos y nuevas técnicas quirúrgicas. Es importante para los profesionales de la salud mantenerse actualizados en estas tecnologías para brindar la mejor atención posible a los pacientes.
Si desea conocer más información de las carreras de salud o está interesado en formarse como fisioterapeuta, fonoaudiólogo o terapeuta ocupacional, no dude en visitarnos en nuestra página:
www.ecr.edu.co
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio