Por: Oswal Martinez [1]
El silencio es definido por la Real Academia de la Lengua Española como la falta de ruido. Pero en realidad ¿es una falta? ¿una carencia? ¿una necesidad? Pitágoras definía al silencio como la primera piedra del templo de la filosofía, porque es silencio es natural y parte del mundo, y trae muchos beneficios para todos.
De hecho, nuestro sistema auditivo necesita el silencio, de la misma manera que todo nuestro cuerpo necesita la pausa, la calma que da el sueño para autorepararse, para volver a sintonizarse consigo mismo. Ese es el efecto que el silencio ejerce en el organismo humano.
Estar en un ambiente silencioso invita a la reflexión, a la quietud y a la calma. En momentos difíciles, de tensión o de estrés, un buen momento en silencio puede ayudar a aclarar la mente, para evitar una confrontación mayor, ayuda a recuperar el control y hace entrar al cuerpo en un estado de relajación.
El silencio potencia la sensibilidad y la empatía, permite al organismo conectarse con el ambiente prestando más atención a los estímulos alrededor ayudando a reducir los niveles de ansiedad.
Recomendaciones para utilizar adecuadamente el silencio
Es importante dedicar un momento del día para estar en silencio, al empezar las actividades diarias como estudiar, presentar una prueba o trabajar. Permite relajar el cuerpo y la mente para empezar con una buena actitud.
Evita utiliza fuentes sonoras distractoras mientras haces tus actividades, puedes poner música relajante, en las plataformas musicales hay muchas listas reproducción con música que permite la concentración y la relajación para el estudio o el trabajo.
Mientras estás en casa con tus familiares, pueden presentarse desacuerdos; recuerda que un momento de silencio puede liberar el estrés y la tensión en el ambiente e invita a todos a reflexionar y a mantener la calma.
Recuerda que para proteger la audición y realizar las actividades diarias de manera más calmada, con más concentración y atención ¡escucha el silencio!
[1] Fonoaudiólogo, Especialista en Audiología, Magister en Docencia e investigación. Docente investigador Programa de Fonoaudiología de la Escuela Colombiana de Rehabilitación
La entrada Apreciemos el silencio en días de confinamiento se publicó primero en ECR | Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio