Por: Ft. Aleida Beltrán (docente Diplomado en Fisioterapia Oncológica )
El cáncer es una enfermedad compleja que no solo afecta la salud física, sino también la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, la fisioterapia emerge como un componente esencial en el manejo integral del cáncer, proporcionando cuidados que van más allá de la simple rehabilitación física.
La fisioterapia en oncología se define como la rama especializada de la fisioterapia que se centra en la evaluación y tratamiento de los efectos físicos del cáncer y sus tratamientos asociados. Va desde la prevención y tratamiento de complicaciones físicas hasta la mejora de la función física y el bienestar emocional de los pacientes.
Según la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer, las estadísticas del Observatorio Global en Cáncer en el 2018 se presentaron un total de 101.893 casos nuevos de cáncer en Colombia (ver fig. 1), el cáncer más frecuente fue el cáncer de seno (13%), seguido de cáncer de próstata (12,5%) en los pacientes adultos. Otros tipos de cáncer que presentan un porcentaje importante son los cánceres de origen gástrico y el cáncer de pulmón. Dentro de estos pacientes, 1.628 casos se presentaron en menores de 14 años y la leucemia fue el cáncer más frecuente en adolescentes (ver fig. 2).
Según la prevalencia, a 5 años se tendrá un dramático incremento en la presentación de casos de cáncer, presuponiendo que la cifra se duplicará a 230.726 casos en total, de los cuales 5.271 se presentarán en pacientes pediátricos y adolescentes.
Te invitamos a leer:
Fisioterapia Oncológica: un método complementario para tratar el cáncer
En los pacientes con cáncer, múltiples sistemas se pueden alterar tanto por la enfermedad como por el tratamiento, produciéndose deficiencias funcionales, además de otras alteraciones como dolor, ansiedad, depresión, fatiga, perdida de energía y problemas de sueño como respuestas comunes ante los estresores, los cuales pueden alterar la actividad y la participación, así como disminuir la independencia y afectar la calidad de vida del individuo.
Numerosos estudios han demostrado los efectos benéficos de la intervención fisioterapéutica en el paciente con cáncer , desde la prevención y promoción hasta su intervención y seguimiento en las diferentes fases de la enfermedad. Adicional a esto si tenemos en cuenta que el cáncer es considerado una enfermedad de alto costo, se hace necesaria la intervención del profesional de fisioterapia desde fases tempranas de la enfermedad para prevenir o mitigar las posibles complicaciones y favorecer los procesos de recuperación de los pacientes, que permitan una disminución de la discapacidad y mejor reintegración a su rol social y mejoramiento de la calidad de vida.
Es así como se precisa brindar al profesional en Fisioterapia el conocimiento acerca de la enfermedad y su tratamiento que impacten negativamente en el movimiento corporal humano, y la calidad de vida del individuo, para que de esta forma, pueda contar con herramientas que le permitan la identificación de riesgos, complicaciones funcionales y la intervención temprana en forma segura de los pacientes con cáncer tanto adulto como pediátrico.
Los objetivos de la fisioterapia en oncología son diversos y están diseñados para abordar las necesidades físicas, funcionales y emocionales de los pacientes durante todas las etapas de su experiencia con el cáncer. Aquí te detallo los principales objetivos de la fisioterapia en este campo:
También te puede interesar: Percepción de la Fisioterapia en el Cáncer, un acercamiento desde la práctica
La fisioterapia en oncología se adapta de manera específica a las necesidades y características de cada tipo de cáncer, considerando los efectos particulares de los tratamientos y las secuelas físicas que pueden surgir. Aquí te detallo algunas aplicaciones específicas de la fisioterapia en diferentes tipos de cáncer:
Cada tipo de cáncer presenta desafíos específicos que pueden beneficiarse de la intervención de un fisioterapeuta especializado en oncología. Los programas de fisioterapia son personalizados según las necesidades individuales del paciente y adaptados a las etapas del tratamiento, ayudando a mejorar la calidad de vida y la funcionalidad física a lo largo del proceso de la enfermedad.
Esto no es una necesidad a nivel nacional únicamente, sino a nivel Mundial, lo cual quedó plasmado en el encuentro de la primera Conferencia Internacional sobre Fisioterapia en Oncología que tuvo lugar en Ámsterdam en junio de 2018, donde se reconoce la necesidad de fortalecer al profesional de Fisioterapia en conocimiento de la enfermedad y sus tratamientos así como generar conciencia tanto a otros profesionales como a los mismos fisioterapeutas en una participación temprana más activa que permita intervenciones preventivas y de tratamiento ante la aparición de deficiencias funcionales.
Aleida Beltrán: Fisioterapeuta con 30 años de experiencia en manejo del paciente crítico adulto, pediátrico y neonatal y en el manejo del paciente con cáncer. Magíster en Fisioterapia Neuromusculoesquelética. Especialista en Gerencia Social, Docencia Universitaria y Kinesioterapia en el paciente con cáncer. Diplomada en técnicas de terapia física para el tratamiento de Linfedema, estándares en acreditación en IPS hospitalarias con servicios ambulatorios y en educación superior, pedagogía y gestión universitaria, con entrenamiento certificado en manejo del paciente critico adulto y pediátrico.
Por estos motivos, la Asociación Colombiana de Terapias en Oncología SAS ASTONC en alianza con la Escuela Colombiana de Rehabilitación han diseñado el Diplomado en Fisioterapia Oncológica, para que profesionales y estudiantes de Fisioterapia de último año obtengan los conocimientos y las herramientas necesarias para el adecuado tratamiento de pacientes oncológicos.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio