Semilleros de Investigación

Enmascarar grupo 591 1 2

Quiénes somos

Los semilleros de investigación en la ECR son comunidades de aprendizaje abiertas a estudiantes de pregrado, posgrado, profesores y egresados que trabajan bajo la asesoría de docentes de apoyo, con miras a fortalecer sus competencias investigativas y trabajo en red en temáticas comunes de ciencia, tecnología e innovación.

Los semilleros aportan a la formación integral con el desarrollo de actividades extracurriculares

Enmascarar grupo 660

Semillero Diversitas

El semillero de investigación Diversitas surge como respuesta a la necesidad de estudiar la comunicativa humana en todas sus diversidades, desde cada una de sus áreas de abordaje: el lenguaje, el habla, la voz, la audición y la deglución, así como, las áreas emergentes relacionadas todas con el desarrollo del ser humano. Diversitas es un espacio de colaboración y trabajo en red que va más del proceso académico formal, pues pretende dinamizar la visión de la investigación en pro del desarrollo humano.

Enmascarar grupo 691

Líder del semillero
Rosa Paola Leguizamo Galvis
rosa.leguizamo@ecr.edu.co

Líneas temáticas – Tradicionales

Lenguaje, Neurocognición y Aprendizaje

Ejes temáticos: Comunicativo y del lenguaje; Neurodesarrollo, cognición y comunicación; Lenguaje adulto; Lenguaje y envejecimiento; Salud mental y comunicación.

Comunicación y Audición

Ejes temáticos: Audición en el Desarrollo del Lenguaje; Estrategias de Intervención para Pérdida Auditiva; Diagnóstico audiológico en el transcurso de la vida; Comunicación No Verbal en Contexto de la deficiencia Auditiva.

Habla, Voz y deglución

Ejes temáticos: Abordaje fonoaudiológico de la respiración; Succión y lactancia materna; Deglución en el ciclo vital; Abordaje fonoaudiológico del habla y la voz.

Asuntos Profesionales y Enseñabilidad de la Profesión

Ejes temáticos: Regulación y ética profesional; Tecnología y transformación digital para el conocimiento profesional; Calidad y mejora continua de la educación superior (planes de estudio y currículo); Impacto social; Innovación e inclusión social en educación superior.

Líneas temáticas – Emergentes

Áreas Emergentes de la Fonoaudiología y Paradigmas Epistemológicos

Ejes temáticos: Fonoaudiología Forense; Fonoaudiología Estética; Fonoaudiología y clínica del sueño.

Terapias Alternativas en Fonoaudiología

Ejes temáticos: Terapia asistida con animales; Musicoterapia; Acupuntura en fonoaudiología y Fonoaudiología desde el Mindfulness.

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Fonoaudiología

Ejes temáticos: Aplicación de la electroestimulación en disfagia y motricidad orofacial; Vendaje terapéutico en fonoaudiología; Uso de Tics en el abordaje fonoaudiológico, Tele -práctica en fonoaudiología.

Comunicación y Desarrollo Social

Ejes temáticos: Comunicación asertiva y efectiva; Comunicación como valor organizacional; Estrategias de comunicación organizacional, Estilos comunicativos.

Productos Semillero Diversitas

9Participaciones movilidades salientes

10Productos de apropiación social del conocimiento

6Participación en proyectos de investigación

10Productos de formación de talento humano

Enmascarar grupo 663

Semillero Ocuparte

El semillero de investigación Ocuparte es un espacio creado en el 2013 para promover la cultura de la investigación, en su dimensión formativa en el programa de Terapia Ocupacional. Actualmente convoca a estudiantes, docentes y egresados interesados en la investigación sobre la ocupación humana con sentido y significado en los diferentes campos de actuación profesional. Buscamos identificar acciones y estrategias de investigación que permitan comprender la ocupación como un fenómeno complejo que da sentido y significado a la existencia humana, así como construir formas posibles de hacer terapias ocupacionales que promuevan el desempeño, bienestar y justicia ocupacional en el marco de la diversidad humana.

Enmascarar grupo 692

Líder del semillero
Ángela Tatiana Rocha
angela.rocha@ecr.edu.co

Actividades del semillero

En el semillero Ocuparte desarrollamos actividades de formación que favorezcan la apropiación de competencias para la investigación con el fin de plantear proyectos de investigación formativa en articulación con opciones de grado de las y los estudiantes. Además, participamos en espacios de socialización de conocimientos disciplinares e interdisciplinares de interés de la Terapia Ocupacional. El semillero se organiza en 7 líneas temáticas, reconociendo la diversidad de interés investigativos de los y las estudiantes de Terapia Ocupacional y la necesidad de diversificar los procesos de investigación en torno a la ocupación humana.

Líneas temáticas

Políticas Públicas

Analiza como las políticas sociales y de salud pueden influir en la inclusión y el acceso de la población a servicios de rehabilitación y participación social.

Tecnología

Trabaja temáticas relacionadas con el uso de tecnologías de apoyo y apropiación de tecnologías en rehabilitación.

Persona Mayor

Ejes temáticos: Abordaje fonoaudiológico de la respiración; Succión y lactancia materna; Deglución en el ciclo vital; Abordaje fonoaudiológico del habla y la voz.

Bienestar Psicosocial

Se enfoca en promover la salud mental y emocional de las personas a través de la participación en actividades significativas que favorezcan su integración social, autoestima y resiliencia.

Deporte – Neurorrehabilitación

Analiza la integración del deporte como ocupación y la participación de personas con discapacidad en la actividad física y el deporte de alto rendimiento. Analiza los procesos de intervenciones en personas con daño neurológico y los procesos de participación en ocupaciones significativas.

Inclusión

Busca promover la participación plena de todas las personas en actividades sociales, laborales y recreativas, fomentando la equidad y accesibilidad.

Arte y Ocupación

Analiza el uso del arte como herramienta terapéutica, favoreciendo la expresión, creatividad y bienestar emocional en procesos de rehabilitación y desarrollo personal y el arte como ocupación.

Productos Semillero Ocuparte

8Participaciones movilidades salientes

39Productos de apropiación social del conocimiento

4Participación en proyectos de investigación

14Productos de formación de talento humano

Enmascarar grupo 665

Semillero Kinesis

Es una comunidad académica conformada por docentes, estudiantes y egresados, quienes, motivados por la creatividad, aportan a los principios misionales de formación y generación de conocimiento en la ECR. Su misión es potencializar las habilidades investigativas en torno a la reflexión, el análisis y la investigación asociados al movimiento corporal humano.

Enmascarar grupo 69222

Líder del semillero
Fabiola González
fabiola.gonzalez@ecr.edu.co

Líneas temáticas

Fisioterapia en Educación, Administración y Gestión

Propiciar la investigación, la práctica y la difusión de la fisioterapia desde el ámbito educativo, administrativo y de gestión, incluyendo la percepción de formación curricular, fisioterapia educativa.

Fisioterapia en Neurorrehabilitación

Nuestra prioridad es el desarrollo de proyectos y actividades de investigación que contribuyan a la comprensión del funcionamiento del sistema nervioso y la neuro rehabilitación y con ello contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de poblaciones diversas con condiciones particulares.

Fisioterapia en Deporte

En esta línea nos centraremos en desarrollar investigación para dar solución a problemáticas en población deportiva con proyección al rendimiento y en deporte de altos logros (deporte adaptado y convencional).

Fisioterapia en Clínica

Promover el desarrollo de conocimiento innovador en el área clínico terapéutica para la identificación y aplicación de estrategias eficaces que mitiguen los riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares y pulmonares prevalentes.

Fisioterapia en Salud Laboral

Promover ambientes de trabajos saludables que faciliten una mejor calidad de vida en el trabajador desde su situación de movimiento y salud.

Productos Semillero Kinesis

6Participaciones movilidades salientes

24Productos de apropiación social del conocimiento

9Participación en proyectos de investigación

Enmascarar grupo 667

Semillero Sinapseed

Es un semillero enfocado en el estudio del sistema nervioso (SN) con énfasis en la comprensión de los procesos fisiológicos del neurodesarrollo, las funciones cerebrales, el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas. Su misión se centra en la formación de estudiantes como futuros investigadores para fortalecer la articulación de la docencia, la extensión y la investigación de la ECR.

Enmascarar grupo 688

Líder del semillero
Jeison Alexander Monroy Gómez
jeison.monroy@ecr.edu.co

Líneas temáticas

Neurodesarrollo

La línea de investigación en neurodesarrollo se centra en entender cómo se forma y madura el sistema nervioso a lo largo de las distintas etapas de la vida, desde la gestación hasta la adolescencia. Esta área explora cómo factores genéticos, ambientales y sociales influyen en el desarrollo cognitivo, motor y emocional.

Envejecimiento y Enfermedades Neurodegenerativas:

Esta línea examina los efectos del envejecimiento en la función cognitiva y motora, así como las estrategias para mitigar el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida. Además, investiga los mecanismos patológicos y los factores de riesgo asociados con enfermedades neurodegenerativas

Neurociencia y Deporte:

La investigación en neurociencia y deporte se centra en la interrelación entre el ejercicio físico, la salud cerebral y el rendimiento deportivo. Esta línea examina cómo el entrenamiento físico afecta la función cognitiva y emocional, y cómo se pueden aplicar principios de la neurociencia para mejorar el rendimiento y la recuperación de los atletas.

Productos Semillero Sinapseed

9Participaciones movilidades salientes

30Productos de apropiación social del conocimiento

4Participación en proyectos de investigación

6Productos de formación de talento humano

4Productos de generación de nuevo conocimiento

Enmascarar grupo 670

Semillero de Audiología

El semillero busca generar una cultura de investigación desde el desarrollo de proyectos de investigación para el estudio del sistema auditivo y vestibular, que involucre diversos actores interesados en la construcción de conocimiento científico y el fomento de la calidad de vida de individuos y colectivos

Enmascarar grupo 694

Líder del semillero
Oswal Martinez Moreno
oswal.martinez@ecr.edu.co

Líneas temáticas

Diagnóstico Audiológico

Desarrollo e investigación de nuevos protocolos y procedimientos para la evaluación de la función auditiva con énfasis en tinnitus y electrofisiología.

Rehabilitación Auditiva

Implementación de tecnologías para la intervención de la patología de la función auditiva y procesos terapéuticos relacionados.

Evaluación y Diagnóstico Vestibular

Ejecutar investigaciones enfocadas en las alteraciones del sistema vestibular para el desarrollo de herramientas diagnósticas y de intervención.

Productos Semillero de Audiología

3Participaciones movilidades salientes

5Productos de apropiación social del conocimiento

4Participación en proyectos de investigación

5Productos de formación de talento humano

Enmascarar grupo 6725

Semillero ASAS

(Administración y Análisis en Salud)

Es una iniciativa académica que busca potenciar las capacidades investigativas de estudiantes (sobremanera) del programa de Administración en Salud, promoviendo la integración de herramientas de análisis de datos y gestión estratégica. Este espacio interdisciplinario se enfoca en el estudio y solución de problemáticas del sector salud, explorando temas como la eficiencia administrativa, la toma de decisiones basada en evidencia y la optimización de recursos, con el propósito de formar líderes capaces de transformar las organizaciones de salud mediante la innovación y el uso de tecnologías emergentes.

Enmascarar grupo 690

Líder del semillero
Ludwing Bernart Carreño Patiño
ludwing.carreno@ecr.edu.co

Líneas temáticas

Impacto Dinanciero en Instituciones del Sector Salud

Explorar y comprender el impacto económico de las decisiones financieras en las instituciones de salud, incluyendo análisis de costos, presupuestos, inversiones y financiamiento.

Gestión y Desarrollo Organizacional en el Sector Salud

Estudiar cómo mejorar la eficacia y la eficiencia de las organizaciones de salud a través de estrategias de gestión, liderazgo, cambio organizacional.

Eficiencia de Sistemas de Información en Salud

Evaluar la efectividad y el impacto de los sistemas de información en salud en la gestión de datos clínicos, administrativos y financieros para mejorar la toma de decisiones y la calidad del servicio.

Análisis de Datos en el Sector Salud

Aplicar técnicas de análisis de datos para identificar patrones, tendencias y relaciones en datos de salud, con el objetivo de mejorar la atención al paciente, la gestión de recursos y la toma de decisiones, tecnologías Sanitarias, Seguridad, Eficacia.

Gestión del Talento Humano en Entidades del Sector Salud

Estudiar prácticas efectivas de reclutamiento, selección, capacitación, desarrollo y retención del talento humano en el sector salud.

Políticas Públicas en Salud

Analizar el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la salud.

Gestión y Mejora de Procesos Clínicos Administrativos

Identificar y optimizar los procesos administrativos y clínicos en instituciones de salud para mejorar la eficiencia operativa y la calidad del servicio.

Inteligencia Artificial Aplicada al Sector Salud

Investigar y desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico, tratamiento, gestión de datos y toma de decisiones en el sector salud.

Productos Semillero de Administración y Análisis en Salud (ASAS)

  • Contamos con una movilidad saliente al último congreso nacional de Administradores en salud
  • Contamos con un proyecto: “Congreso Nacional de Administradores en Salud”, avalado institucionalmente.
Enmascarar grupo 6731

Semillero MultiREC

(Tecnología de la Gestión de la Comunicación en Multimedia)

Surge como una nueva propuesta del programa en Gestión de la Tecnología en Comunicación Multimedia, que vincule a la comunidad ECR en experiencias y producciones investigativas que le aporten al grupo investigativo GECA (Gestión de la Comunicación y la Administración). Su objetivo es gestionar espacios de investigación para el análisis y planteamiento de soluciones vanguardistas a problemáticas relacionadas con las tecnologías de la comunicación multimedia y su impacto social

Enmascarar grupo 695

Líder del semillero
Jorge Hernando Sánchez Munevar
jorge.sanchezm@ecr.edu.co

Líneas temáticas

Mercadeo Digital

Estrategias y técnicas para promocionar productos o servicios a través de plataformas digitales.

Gestión de Contenidos y Comunicación Multimedia

Planificación, creación y distribución de contenidos en diferentes formatos multimedia para transmitir mensajes efectivos.

Narrativas Digitales

Formas de contar historias mediante herramientas digitales que integran texto, imágenes, audio y video.

Lenguaje Multimedia

Uso de códigos y formatos visuales, sonoros y audiovisuales para la comunicación en medios digitales.

Cibercultura

Estudio de las prácticas sociales, culturales y económicas emergentes en el entorno digital.

Alfabetización Digital

Desarrollo de habilidades para acceder, analizar, crear y utilizar información en entornos digitales.

TICs e Impacto Social

Análisis del efecto de las tecnologías de la información y comunicación en la transformación social y económica.

Multimedia para la Construcción de la Identidad e Inclusión

Uso de medios digitales para expresar identidades y fomentar la integración social.

Tendencias en Comunicación Digital y Multimedia

Exploración de innovaciones y cambios en las formas de comunicación en entornos digitales.

Semillero Tecnología de la Gestión de la Comunicación en Multimedia (MultiREC)

  • Hemos gestionado espacios aptos para mostrar la creatividad, el dominio técnico y las habilidades en comunicación digital de estudiantes del programa, como los eventos Pixelados 1.0 y 2.0

Te puede interesar