Pasantías y jóvenes investigadores
La ECR ha desarrollado participaciones en colaboración nacional e internacional, producto de la aplicación a diversas convocatorias

Programa DELFIN
Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico
El programa DELFIN fortalece la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos.
La ECR participa activamente en el programa DELFIN a través del desarrollo de acciones investigativas de los estudiantes de pregrado en los intercambios presenciales y virtuales establecidos por el programa.
Países que integran el programa DELFIN
- México
- Colombia
- Costa Rica
- Perú
- Nicaragua
- Estados Unidos
- Ecuador
81
estudiantes movilidad entrante
67
estudiantes movilidad saliente
Programa + Mujer + Ciencia + Equidad
El Programa + Mujer + Ciencia + Equidad es una iniciativa del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación que se implementará en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
El programa busca incentivar la vocación científica en las jóvenes y fortalecer su proyecto de vida mediante la conexión, empoderamiento y liderazgo buscando su inserción al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI.
La ECR se postuló al programa + Mujer + Ciencias + Equidad, para recibir pasantes que participaran en los proyectos de investigación activos que tiene actualmente nuestra universidad.
3
Jóvenes investigadoras
3
Proyectos de investigación
6
Pasantía de 6 meses


Programa expertos Internacionales
convocatoria subvención 2022 ICETEX
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX, a través de su programa Expertos Internacionales, lanzó la convocatoria para subvenciones de proyectos y movilidad internacional.
La convocatoria ofrece fondos para la implementación de proyectos en torno a variables claves y concretas que permiten dar aportes estructurales a los procesos de internacionalización de las universidades.
La ECR fue seleccionada para esta convocatoria.
Proyecto de investigación: Efectos de un programa interdisciplinar de aprendizaje motor y de comunicación para la prevención del deterioro cognitivo y el riesgo de caída en personas mayores de Colombia, México y Paraguay “Sabio, vivo y activo.
3
Universidades Internacionales vinculadas
- CMUCH (México)
- UNIBE (Paraguay)
- Universidad montes Claros (Brasil)
6
Investigadores Internacionales
4
Investigadores ECR
Pasantías de Maestría y Doctorales
Una estancia o pasantía académica es una experiencia de aprendizaje y colaboración que permite a estudiantes, investigadores o profesionales desarrollar habilidades, adquirir conocimientos especializados y ampliar sus redes académicas y profesionales en un entorno distinto al de su institución de origen. Estas experiencias se llevan a cabo a través de un programa de pregrado o posgrado y debe tener agenda cultural y académica. Puede ser de estancia corta, media o larga (entre una semana hasta 1 año).
Conoce el caso de Laís Francielle Francisca Felício.


Programa jóvenes investigadores ECR
El Programa Jóvenes Investigadores es una estrategia con la que cuenta la Institución y que se articula a nivel nacional, con la estrategia de apoyo a la formación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación. Su objetivo es formar profesionales investigadores de alta calidad con las competencias y vocación necesarias para responder a las demandas del entorno científico y tecnológico del país y de la región.
Organizaciones que apoyan nuestros proyectos
OIM
Desde el año 2021, la ECR desarrolló un proyecto en comunidad al marco de una convocatoria de investigación con recursos de la OIM, como parte de su programa nacional para apoyo a víctimas, en el eje de fortalecimiento de la rehabilitación de baja complejidad en municipios que tienen una larga historia de violencia.
Este proyecto ha permitido un enriquecedor proceso interdisciplinar, que ha involucrado a Fisioterapia, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Psicología; y desde diferentes abordajes disciplinares ha puesto en evidencia los beneficios que generan en la salud física y mental de los participantes, habitantes de municipios que han sufrido historias complejas de violencia como Bojayá y Vigía del Fuerte, y que se evidencian en los relatos, cartografías y otros materiales documentales reunidos por investigadores de la ECR.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desempeña un papel fundamental en Colombia, donde la migración ha sido un fenómeno histórico y complejo; en el país, ha logrado promover una migración segura, protegiendo los derechos de los migrantes.

MinCiencias
Durante 2021 y 2022, la ECR ejecutó proyectos de investigación en el marco de la convocatoria 874-2020 de Minciencias, centrados en el abordaje de la persona mayor y el fortalecimiento de acciones interdisciplinarias en este ciclo de vida. A través de un abordaje interdisciplinario que involucró disciplinas como Fonoaudiología, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, se han documentado resultados favorables en la salud física y mental de los participantes, residentes de la localidad de Cedritos en Bogotá. Los hallazgos resaltan el impacto positivo de la implementación de actividades motrices y abordajes cognitivos en la optimización del bienestar integral de los sujetos. Minciencias desempeña un rol fundamental en Colombia, donde el envejecimiento poblacional representa un desafío complejo. La entidad promueve la generación de conocimiento en torno al bienestar de las personas mayores, garantizando la protección de sus derechos y fomentando su participación activa en la sociedad