Grupos de Investigación

Quiénes somos
Los grupos de investigación de la ECR están conformados por personas que interactúan para investigar y generar conjuntamente Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación -ACTI- en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo.
Demuestran producción científica y académica continua, derivada de proyectos, cuya calidad y existencia pueda verificarse a la luz de los criterios establecidos por Minciencias en la tipología de productos vigentes.
Acércate a bienestar, donde podrás encontrar los siguientes programas

Capacidades Humanas, Salud e Inclusión
Este grupo busca desarrollar acciones de ciencia tecnología e innovación en concordancia con las necesidades y problemáticas locales y globales con un abordaje disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar, en el campo de la ocupación, el movimiento y la comunicación humana.
Categorización A – Convocatoria 894 de 2021 Minciencias
Directora del grupo:
Cyndi Yacira Meneses Castaño
cyndi.menses@ecr.edu.co
CvLAC – RG (minciencias.gov.co)
Líneas temáticas
Comprensión de las leyes de la naturaleza, la apropiación de las técnicas y los métodos de las matemáticas, necesarios para modelar situaciones, fenómenos o proceso y el desarrollo de las capacidades de análisis e inventiva, requeridas para diseñar y desarrollar procesos que aportan transformaciones positivas en la sociedad.
Desarrollo de proyectos y actividades de investigación en torno al campo profesional de la Fonoaudiología, la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional que abordan los retos y transformaciones que deben asumir estas profesiones para responder a las perspectivas actuales formas de comprensión y atención de la salud colectiva y la calidad de vida.
Desarrollo de proyectos y actividades de investigación en torno al estudio de los atributos diferenciales de la persona asociados a la comunicación, la ocupación y el movimiento corporal humano desde la perspectiva de la inclusión social, que abordan la inclusión como un indicador de la garantía plena de los derechos fundamentales para poblaciones histórica y socialmente excluidas por efecto de sus diversidades.
Responde, por un lado, a la transformación del conocimiento teórico y aplicado para la generación de nuevas tecnologías, herramientas y enfoques que promueven el bienestar del ser humano en los diferentes ambientes de trabajo; y por el otro, fomenta el desarrollo, la investigación y aplicación del conocimiento en la solución de los problemas de la salud, seguridad y producción en el trabajo, mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos.
Aportar a la construcción de conocimiento en torno el estudio del desarrollo de las capacidades humanas en razón de los funcionamientos individuales y de su interacción con el entorno, a través del desarrollo de proyectos y actividades de investigación que contribuyan a la comprensión de la comunicación, la ocupación y el movimiento corporal humano como determinantes de los funcionamientos y las capacidades humanas; y de la influencia del entorno en el desarrollo de dichas capacidades. Así como en la generación de desarrollos tecnológicos y de innovación para el mejoramiento de la calidad de vida de poblaciones diversas.
Desarrollar acciones sostenidas de avance en la gestión del Conocimiento, información como capital intelectual en relación con él Modelo de Formación Profesoral y su relación con las ciencias de la rehabilitación, en concordancia con las necesidades y problemáticas nacionales e internacionales y una orientación disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar.
Nuestras cifras
Proyectos destacados
- Videojuegos terapéuticos para la prevención del avance del deterioro cognitivo en adultos mayor.
- Training needs of exercise, diet and allied health professional in responding to sexual and gender based violence.
- Trayectorias de estilo de vida y salud mental en estudiantes universitarios: Protocolo de estudio del estudio de cohorte prospectivo multicéntrico UNILIFE-M.
- La formación en simulación clínica para el ejercicio profesional de los profesionales en salud.
- Efectos de un programa interdisciplinar de aprendizaje motor y de neurocognitivo para la prevención del deterioro cognitivo y el riesgo de caída en personas mayores de Colombia, México y Paraguay.
- Proyectando la vida a través de las memorias corpo-colectivas y el cuidado de la Salud Mental.
- Abordajes profesionales de atención integral en fisioterapia para la evaluación e intervención en el proceso de rehabilitación.
Artículos

Neurociencias aplicadas para la salud y el deporte
El grupo busca generar conocimiento científico pertinente, contextualizado y multidisciplinario a través de investigaciones aplicadas en el marco del sistema de ciencia tecnología e innovación para impactar positivamente en la salud de las poblaciones desde los campos de la neurociencia aplicada a la salud y el deporte.
Categorización C – Convocatoria 894 de 2021 Minciencias
Director del grupo
Jeison Alexander Monroy
jeison.monroy@ecr.edu.co
CvLAC – RG (minciencias.gov.co)
Líneas temáticas
Esta línea tiene como objetivo el abordaje interdisciplinar del sistema nervioso con énfasis en la creación de estrategias de diagnóstico, intervención, promoción y prevención las alteraciones neuromusculares y los trastornos neurológicos asociados.
Esta línea tiene como objetivo el abordaje interdisciplinar del sistema nervioso con énfasis en la creación de estrategias de diagnóstico, intervención, promoción y prevención de los procesos del envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas. La investigación se centra en entender los mecanismos subyacentes de estas enfermedades y desarrollar terapias que puedan ralentizar o detener su progresión. Además, se promueve la adopción de estilos de vida saludables para mitigar los riesgos asociados al envejecimiento
El desarrollo del sistema nervioso es un proceso complejo que tiene como resultado la maduración de las estructuras, la adquisición de habilidades y, finalmente, la formación del individuo como persona única (Medina 2015). El objetivo de esta línea es el estudio de los principales factores externos que intervienen en el neurodesarrollo en la primera infancia y sus repercusiones en la función, funcionamiento y funcionalidad de los individuos.
Esta línea de investigación se centra en la creación o modificación de estrategias de rehabilitación que busquen la potencialización de las capacidades de los individuos para el rendimiento deportivo o en aquellos con trastorno neurológico o vulnerable a afecciones del sistema nervioso aprovechando la plasticidad del sistema nervioso para reentrenar y recuperar funciones perdidas.
Esta línea tiene como objetivo el abordaje interdisciplinar de la salud mental con énfasis en la creación de estrategias de diagnóstico, intervención, promoción y prevención de los procesos de salud mental.
Nuestras cifras
Proyectos destacados
- Videojuegos terapéuticos para la prevención del avance del deterioro cognitivo en adultos mayor.
- Training needs of exercise, diet and allied health professional in responding to sexual and gender based violence.
- Trayectorias de estilo de vida y salud mental en estudiantes universitarios: Protocolo de estudio del estudio de cohorte prospectivo multicéntrico UNILIFE-M.
- La formación en simulación clínica para el ejercicio profesional de los profesionales en salud.
- Efectos de un programa interdisciplinar de aprendizaje motor y de neurocognitivo para la prevención del deterioro cognitivo y el riesgo de caída en personas mayores de Colombia, México y Paraguay.
- Proyectando la vida a través de las memorias corpo-colectivas y el cuidado de la Salud Mental.
- Abordajes profesionales de atención integral en fisioterapia para la evaluación e intervención en el proceso de rehabilitación.
Artículos

GECA
Gestión de la comunicación y la administración
En el contexto de los programas de Administración en Salud y Gestión de la Comunicación en Multimedia, surge la necesidad de crear un grupo de investigación formal que apoye los trabajos de grado y los procesos de investigación formativa de los estudiantes. La creación de este grupo se fundamenta en la identificación de intereses comunes entre ambas áreas académicas, las cuales convergen en la búsqueda de soluciones innovadoras y la generación de conocimiento en el ámbito de la salud y la comunicación. La conformación de este grupo de investigación permitirá consolidar un espacio académico donde estudiantes, docentes e investigadores puedan interactuar, compartir experiencias y desarrollar proyectos de investigación de alto impacto. Entre los objetivos específicos del grupo se encuentran:
- Promover la generación de conocimiento en las áreas de Administración en Salud y Gestión de la Comunicación en Multimedia.
- Fortalecer la formación investigativa de los estudiantes de pregrado y posgrado.
Director del grupo
Silvia Adriana Sánchez
silvia.sanchez@ecr.edu.co
Líneas temáticas
Investigación e innovación para la gestión de la salud
Explora nuevas estrategias, tecnologías y enfoques analíticos para optimizar la administración de recursos, mejorar la calidad de la atención y fomentar la toma de decisiones informadas en el sector salud.
Narrativas digitales y construcción de identidad
Analiza cómo las plataformas digitales y los medios interactivos contribuyen a la creación, representación y transformación de las identidades individuales y colectivas en diversos contextos socioculturales.