Noticias
|

Orientación vocacional al alcance de la mano

Orientación vocacional

La elección de una profesión u oficio

Los Jóvenes bachilleres a la hora de elegir una carrera, profesión u oficio se ven enfrentados a un exceso de información de oferta académica, además de sus propias expectativas y la de sus padres y amigos. Muchos de ellos, no tienen la posibilidad de contar con una orientación vocacional que los guíe por este tránsito y les ayude a poner en la balanza lo que desean, lo que esperan de sí mismos y para lo que son buenos.

Ese reconocimiento de sus talentos y habilidades es un primer paso, lo que sigue es revisar lo que requiere la sociedad: cargos que solicita el sector empresarial, cualidades que espera el empresario y que le permitirán una mejor adaptación y éxito laboral, y no menos importante, lo que están dispuestos a pagar. Por último, se debe conocer a profundidad de qué trata la carrera u oficio al que se quieren dedicar, los cargos que pueden desempeñar y a qué salarios pueden aspirar, y aunque la formula suene sencilla, no lo es.

Por eso, la ECR ha participado con su conocimiento y experiencia, en la metodología para la creación del «Catálogo del sector salud y bienestar» para que estas nuevas generaciones, sensibles y dadas a ayudar a los otros, tengan información actualizada y adecuada para que puedan tomar decisiones para su proyecto de vida.

La elección de una profesión

Hace unas semanas la Secretaría de Educación del Distrito, Fundación Corona y GOYN Bogotá, Publicaron Mi Brújula hacia el futuro: oportunidades y caminos en el sector de salud y bienestar (educacionbogota.edu.co), con el fin de entregar información socio ocupacional a los jóvenes para una mejor toma de decisiones formativas y laborales. También contribuyeron empresas del país, importantes para el sector salud y bienestar como el Sena, Profamilia, Así vamos en salud, Clúster de Salud de la Cámara de Comercio de Bogotá y Fundación Keralty.

Un reconocimiento al equipo participante y nuestra contribución para que más jóvenes tomen decisiones informadas, con contexto y adecuadas para dar el siguiente paso.