Celebración del Día Mundial de la Voz en la Escuela Colombiana de Rehabilitación
En vinculación a la fecha internacional del Día Mundial de la Voz, la Escuela Colombiana de Rehabilitación y su Facultad de Fonoaudiología sostuvieron una reciente celebración institucional, visitada por estudiantes, maestros y profesionales dedicados a utilizar este recurso auditivo en su ámbito laboral.
Al frente de la apertura del evento se encontró la decana Liliana Dottor, académica que presentó la reunión como un contexto dirigido a exaltar una parte esencial del ser humano, de manifiesta importancia en la expresión de ideas y en la conexión con la realidad, a partir de su impacto en el quehacer fonoaudiológico.
La docente Martha Peña continuó el segmento del comienzo, tan pronto se puso de pie con el fin de enfatizar la importancia del habla en la existencia, aludir a las casi 600 actividades globales que se habían planeado con motivo de la fecha y reseñar el perfil de los conferencistas invitados.
Entonces tomó la tarima la humorista Luz Amparo Álvarez, reconocida por su trabajo en los oficios de actriz e imitadora. A ella le correspondió compartir los desafíos vocales que le ha supuesto su trayectoria artística, a la vez que brindaba muestras de los personajes a los cuales emula en su espectáculo de comedia.
Relevando la intervención de la comediante, el actor y locutor Kenny Delgado se enfocó luego en las amplias posibilidades ofrecidas por el aparato fonador, al involucrar al público en ejercicios de entonación destinados a recalcar y diferenciar la intención de los mensajes en el discurso verbal.
La segunda mitad de la jornada tuvo inicio posteriormente, bajo el objetivo de complementar las temáticas vistas hasta el momento con un análisis de la voz cantada. En aquella franja, el conocimiento del fagotista Leonardo Guevara, de la Orquesta Sinfónica de Colombia, se sumó al de la estudiante de la ECR y cantante profesional Catalina Briceño, respectivos representantes del canto lírico y el canto popular.
A partir de las intervenciones de ambos músicos, los ponentes previos recogieron experiencias y conclusiones compartidas junto a la docente Lena Trujillo, durante un conversatorio que también concedió a la audiencia oportunidades de manifestar sus dudas.
En último lugar, Guevara y Briceño pusieron en escena su talento combinado para brindar una presentación musical que demostró el poder emocional de la interpretación vocal, además de ratificar el objeto de estudio que la Institución organizadora ve en la comunicación humana.
La entrada La voz, revisada como instrumento en conversatorio de la ECR se publicó primero en ECR | Escuela Colombiana de Rehabilitación.