Fisioterapia y educación, una herramienta crucial en la rehabilitación integral de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
La rehabilitación pulmonar desempeña un papel fundamental al proporcionar información y educación sobre la EPOC, sus síntomas y la importancia de la adhesión al tratamiento.
A través de la capacitación y orientación, los pacientes adquieren conocimientos que les permiten comprender mejor su condición y tomar decisiones informadas sobre su salud, lo que puede resultar en una mayor eficacia y adherencia del tratamiento en pro de mejorar su calidad de vida.
La rehabilitación pulmonar desde un enfoque integral, utiliza técnicas especializadas para mejorar la función respiratoria y reducir los síntomas de la enfermedad, mediante ejercicios respiratorios, técnicas de drenaje postural autógeno, buscando promover la expansibilidad pulmonar y torácica, facilitando la eliminación de secreciones pulmonares para mantener la permeabilidad de la vía aérea y fortalecer la musculatura respiratoria principal como accesoria y músculos axiales, por medio de técnicas de ahorro de energía fomentando la adhesión al ejercicio físico y promoviendo la actividad física adaptada a las necesidades y capacidades individuales de cada paciente.
Así mismo, estas intervenciones terapéuticas no solo ayudan a aliviar la dificultad para respirar (disnea), la fatiga generalizada y la hiperreactividad bronquial, sino que también contribuyen a prevenir complicaciones y reducir el riesgo de exacerbaciones, disminuyendo la atención de alto costo en salud, contribuyendo a mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida, no solo aliviando signos y síntomas si no también empoderando a la persona con esta patología, para convertirlo en un actor activo de su propio cuidado y bienestar.
En el Día Mundial del EPOC, es fundamental reconocer el rol del fisioterapeuta educador como eje fundamental en la rehabilitación pulmonar integral, ya que, no solo proporciona información e intervención a síntomas, sino que también ofrece técnicas terapéuticas especializadas para mejorar la función respiratoria, promueve la adhesión al tratamiento convencional y al ejercicio físico adaptado, consolidando a la fisioterapia como una aliada indispensable en el manejo integral del EPOC, brindando apoyo y empoderamiento a los pacientes en su camino hacia una vida más saludable y activa.