Fisioterapia
|

Cuidar mente y cuerpo: alternativas para enfrentar una cuarentena

Cuidar mente y cuerpo

Alternativas para fortalecer la mente y el cuerpo en cuarentena

Autocuidado en cuarentena

Desde el entendimiento de bienestar como el balance entre la adecuada salud física, emocional y mental, hoy más que nunca desde la Escuela Colombiana de Rehabilitación vemos cómo el autocuidado desde diversos ámbitos, se convierte en la herramienta más potente a la hora de combatir la amenaza latente de la pandemia por Covid 19.

De la mano de nuestros profesionales en Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional compartimos información científica y pertinente, a la hora de mitigar posibles riesgos derivados de las medidas de la cuarentena obligatoria, el teletrabajo y el aislamiento social entre otras; pues el coronavirus no sólo impacta al sistema respiratorio por la infección de la enfermedad en sí; también puede traer repercusiones en las esferas emocionales, mentales y de salud física de las personas, pues el impacto de la misma es indiscutible en las distintas dinámicas, escenarios y ecosistemas de todas las personas en el planeta.

Terapia ocupacional:

La alternativa para conseguir la máxima funcionalidad del cuerpo y la mente.

La terapia ocupacional busca la participación de todos los seres humanos en ocupaciones que les son significativas. Su objetivo es la autonomía e independencia en todas las etapas de la vida de un ser humano desde la escolaridad, el juego, el trabajo, las actividades de ocio y el tiempo libre.

Fisioterapia:

Mantener nuestro cuerpo en movimiento, la clave que recomiendan los fisioterapeutas para evitar complicaciones

La recomendación de Adriana Pachón, Directora de la Facultad de Fisioterapia de la ECR a la hora de mantenernos activos, es articulando redes de apoyo profesionales, por ejemplo, con especialistas en nutrición quienes podrán brindarnos guías sobre el consumo calórico, para que durante la época de cuarentena no sobrepasemos la ingesta diaria recomendada, según nuestra talla y edad. Así mismo es clave que fomentemos el ejercicio y la actividad física en familia apoyados en la tecnología, y de la mano de tutoriales guiados por expertos.

“Recordemos que la mejor forma de combatir las alteraciones de nuestra salud, es manteniendo la mente y el cuerpo activo: actividad física cardiovascular; ejercicio para mantener las condiciones osteomusculares, realizar las actividades laborales y educativas en espacios adecuados para ello; realizar ejercicios mentales, y finalmente, mantener hábitos alimenticios saludables”, indica Adriana.

Antes de hablar del tipo de actividad física, es primordial crear conciencia sobre la importancia de las precauciones que debemos contemplar dentro de las variables de edad, sexo, patologías de base y signos de alarma. La actividad física es movimiento, por ende, debe darse de manera organizada y sistemática con un fin u objetivo. El gusto y la motivación, son un aspecto clave para el éxito de la actividad, pero no se deben pasar por alto aspectos como la seguridad y los objetivos del mismo a la hora de realizarlos en casa sin llegar a generar un riesgo adicional para adultos mayores, niños o personas con patologías identificadas.

En este sentido, es clave que indaguemos sobre las contraindicaciones de los ejercicios y las repeticiones mínimas que debemos fraccionar durante el día, para así realizar ejercicios variados que impliquen el trabajo de miembros superiores en un día, y al siguiente, el de los inferiores, consecuentemente, y en distintos tiempos, realizar actividades que promuevan la circulación, y otras la mente, por ejemplo.

Fonoaudiología:

Comunicación, la más primaria necesidad básica humana; expertos fonoaudiólogos hablan de ella en tiempos difíciles

Como aquella profesión del área de la salud que se encarga de la evaluación diagnóstico y rehabilitación de todos aquellos trastornos relacionados con el lenguaje, deglución, audición, motricidad y comunicación del ser humano; profesionales en la materia comparten sus ideas para que durante el aislamiento obligatorio que vivimos por estos días, permitamos la reintegración con el entorno social y familiar.

“Uno de los juegos más comunes para esto puede ser Pictionary, o juegos de mímica o imitación que permitan el reconocimiento de otros elementos de la comunicación como Heads Up. La ventaja que tenemos actualmente es que hay infinidad de aplicaciones móviles que cuentan con este tipo de juegos y se encuentran gratuitamente en la Google Play Store o en la App Store”,sugiere Natahlie.

En manos de todos y cada uno de nosotros, se encuentra la cura frente a los estragos de un enemigo latente invisible y silencioso. Procuremos mantener la calma y gestionar de la mejor manera posible nuestro día a día en las condiciones tan particulares que vivimos.