Innovación educativa para la generación interactiva
Para la Escuela Colombiana de Rehabilitación es de gran importancia avanzar y ajustarse a los cambios para ofrecer una educación que esté alineada a la demanda de los jóvenes, para sobrepasar sus expectativas. Por ello, en el marco de la inducción a profesores en el periodo 2022-2, se llevó a cabo la presentación denominada “¿Cómo formamos a la generación interactiva?” realizada por el Doctor Oscar Boude Figueredo, ingeniero electrónico, magíster en nuevas tecnologías aplicadas a la educación, doctor en modelos didácticos e interculturalidad. Boude es investigador senior de Colciencias y se desempeña como profesor e investigador del Doctorado en Educación de la Universidad de La Sabana.
Imagen tomada de: Depositphotos.com
Durante su intervención, el Doctor Boude abordó los temas de pedagogías emergentes, trabajo colaborativo, gamificación, storytelling, inteligente, machine learning, entre otros, y complementó su exposición con las experiencias que ha vivido durante el ejercicio docente, la interacción con los estudiantes y la comunidad académica.
Entre lo más destacado de su presentación, se encontró el informe “La generación interactiva en Iberoamérica” (Ariel-Fundación Telefónica), que constituye el primer estudio internacional sobre el uso de diversas pantallas entre menores de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, México, Perú y Venezuela.
El informe presenta las respuestas y opiniones de 25.467 escolares -algunos en la infancia, otros en plena adolescencia y los más mayores superando esa etapa- y permite caracterizarles como la primera generación interactiva latinoamericana, al mismo tiempo que constituyen una fuente de conocimiento de gran valor en la identificación de los problemas.
Estos son los rasgos característicos de la generación interactiva:
- Es una generación equipada
- Hace uso multifuncional de las pantallas
- Es una generación multitarea
- Es una generación precoz
- Ellas, relación; ellos, acción.
- De la ciber-adolescencia a la ciber-madurez
- Es una generación movilizada
- Es una generación emancipada
- Con pensamiento: Aprendo en la escuela, navego en la calle
- Cuentan con una mediación familiar
- La escuela: referencia actual y potencial
Gracias a estos estudios y características identificadas, se replantea las formas de enseñanza, donde los docentes se capacitan en las nuevas técnicas de formación para las nuevas generaciones, que, sin duda, llevan a grandes retos y aprendizajes para poder transformar la manera en la que se comparte conocimientos.
La ECR continuará propendiendo por invitar a expertos temáticos y expositores externos, para que compartan sus conocimientos y experiencias en temas académicos y tecnológicos, con el propósito de compartirlas con los docentes de la ECR.